Cambia el precio de tu auto usado: cuánto vale desde octubre 2025
La Guía de Precios de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) es la referencia ineludible. Mirá acá todos los valores actualizados.
El mercado de autos usados vuelve a moverse con la actualización mensual de la guía de referencia. Desde octubre 2025, las agencias y los particulares ya están recalculando valores para publicar y negociar, con la mirada puesta en la Guía de Precios de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que ordena el segmento y que se toma como base en todo el país. En un contexto de demanda sostenida y costos de mantenimiento en alza, contar con un precio objetivo es clave para no “quedar afuera” ni regalar el vehículo.
La regla sigue siendo la de siempre: el valor de los autos usados se define en dos pasos. Primero, el precio orientativo de la guía profesional de CCA que consulta todo el sector; segundo, el ajuste según el estado real de cada unidad (kilometraje, historial de servicios, accesorios y calidad de la documentación). Así, se evita la sobrevaluación que frena visitas o, del otro lado, la subvaluación que licúa el patrimonio del dueño.
Para Neuquén y la Patagonia persiste una particularidad que empuja algunos valores: la preferencia por pick-ups y 4×4. En los autos usados con aptitudes off-road o despeje generoso, la demanda local suele convalidar mejores precios, siempre que el estado técnico acompañe. También pesa la logística regional (disponibilidad de repuestos y mano de obra), un factor tradicional que la plaza conoce y valora.
Otro punto conservador, pero efectivo: tener los papeles al día antes de publicar. En el mundo de los autos usados, un expediente prolijo (título, cédulas, libre deuda, grabado de autopartes, VTV o revisión equivalente, verificación policial) agrega confianza y permite sostener el número de la guía. En operaciones serias, el orden documental vale tanto como la chapa.
Autos usados: cuánto valen en octubre 2025
La actualización de octubre 2025 ya rige y marca el “piso técnico” para cada auto usado según marca, modelo, versión y año. A partir de ese número orientativo, el vendedor puede fijar un precio de publicación razonable y el comprador comparar si lo que ve en los clasificados está alineado con el rango de referencia. Se trata de un método tradicional, transparente y sencillo, que favorece negociaciones más rápidas y evita pérdidas de tiempo.
Cómo consultar la guía y ajustar el precio
- Ubicar la versión exacta: confundir un motor, una caja o un nivel de equipamiento puede distorsionar miles de pesos. Siempre cotejar versión y año antes de poner precio.
- Comparar avisos locales: la guía da el valor base; mirar publicaciones de la zona ayuda a medir el “pulso” del mercado y ajustar con prudencia el precio real de octubre 2025.
- Sumar/restar por estado: menos kilómetros verificados, service al día y neumáticos nuevos justifican un plus moderado; golpes, plásticos rotos o mantenimiento atrasado exigen descuento.
- Fotos y descripción: imágenes nítidas y una lista clara de equipamiento (airbags, ABS, multimedia, llantas, auxilio) mejoran el CTR y sostienen el valor pedido.
- Seña por escrito: al acordar, firmar una reserva con plazo y condiciones evita malentendidos y da seriedad a la operación.
- Transferencia en Registro: nunca entregar el auto sin el trámite iniciado; es una práctica tradicional que cuida a ambas partes y evita dolores de cabeza.
Gastos a considerar (no incluidos en la guía)
- Informes (dominio, multas), verificación y/o grabado de autopartes.
- VTV o revisión técnica donde corresponda.
- Aranceles del Registro Automotor.
- Patentes y deudas previas si las hubiera.
Todos estos ítems impactan en el costo total de los autos usados al momento de firmar y conviene tenerlos previstos desde el inicio.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario