Su parentesco técnico con la pickup de la marca genera entusiasmo entre los fanáticos del modelo que tiene casi 75 años de historia. ¿Cuándo se presenta?
Toyota presentó en Japón la nueva generación del Land Cruiser FJ, un SUV compacto con diseño de líneas rectas y espíritu aventurero que busca revivir una de las denominaciones más emblemáticas de la marca. El modelo comparte la plataforma estructural con modelos de fabricación en Argentina, lo que despierta expectativas sobre su posible llegada a nuestro mercado.
Inspirado en la tradición del Land Cruiser, el nuevo FJ combina una estética robusta con la tecnología y la mecánica que caracteriza a los vehículos todoterreno de la marca japonesa. La denominación FJ tiene raíces en la historia de Toyota, y este lanzamiento propone reinterpretar ese legado con una visión moderna y funcional.
El modelo se posiciona dentro del segmento C, justo por debajo de las actuales Land Cruiser 300, Land Cruiser Prado y SW4. Con 4,57 metros de largo, apenas supera por 20 centímetros a la Ford Bronco Sport, uno de sus principales rivales en el denominado segmento “SUV Boxy”, donde predominan los diseños de líneas cuadradas y aspecto clásico.
Una base conocida por los argentinos
El Land Cruiser FJ utiliza la plataforma IMV (“Innovative International Multi-purpose Vehicle”), la misma sobre la que se fabrican en Argentina las Hilux, SW4 y la furgoneta Hiace. Se trata de una estructura con chasis de largueros, más robusta que las bases monocasco que emplean la mayoría de los SUV de su categoría.
Esta coincidencia técnica reavivó la especulación de que el modelo pueda fabricarse en la planta de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, aunque Toyota no se refirió a esa opción. La compañía ya había evaluado producir en el país otro modelo desarrollado sobre la misma plataforma, la Hilux Champ, pero descartó el proyecto por su alto costo local. Por el momento, la producción del nuevo Land Cruiser FJ está confirmada sólo en Tailandia, y su lanzamiento global está previsto para mediados de 2026.
La marca indicó que el modelo se destinará inicialmente a los mercados de Asia, África, Medio Oriente y Oceanía, sin referencias todavía al continente americano. Sin embargo, el uso de la plataforma IMV y el interés que despertó el vehículo desde su anuncio mantienen abierta la puerta para una posible expansión futura.
Nuevo Toyota Land Cruiser: diseño, mecánica y espíritu clásico
El nuevo SUV adopta un diseño simple y robusto, con líneas rectas, amplias superficies vidriadas y detalles que refuerzan su carácter off road; de hecho, la rueda de auxilio montada en el portón trasero y el chapón protector en los bajos destacan su orientación hacia la conducción fuera del asfalto.
En cuanto a dimensiones, el Land Cruiser FJ mide 4,57 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,96 de alto, con una distancia entre ejes de 2,58 metros. Y debajo del capó equipa el motor naftero 2TR de 2.7 litros con 163 CV, combinado con una caja automática de seis velocidades y tracción 4x4 desconectable. Un conjunto con el que Toyota busca ofrecer un vehículo versátil, capaz de adaptarse tanto a un uso urbano como a la aventura.
La historia de un ícono del todo terreno
La saga Land Cruiser nació en 1951 con el modelo BJ, un vehículo concebido para uso militar que pronto demostró su fiabilidad en terrenos difíciles. Su éxito fue tal que Toyota lo transformó en una línea civil, destinada tanto al trabajo como a la aventura. Con el paso de las décadas, el Land Cruiser se convirtió en sinónimo de durabilidad y desempeño, consolidando la reputación global de la marca japonesa.
Desde entonces, la familia Land Cruiser ha sumado más de 12 millones de unidades vendidas en 190 países y múltiples generaciones que acompañaron la evolución del mercado. En Sudamérica, incluso tuvo un capítulo propio con el Bandeirante, producido en Brasil durante los años 70. Ese “jeepinho” ayudó a construir la imagen de Toyota en la región y dejó una huella que hoy el nuevo Land Cruiser FJ busca reinterpretar con un enfoque contemporáneo.
Te puede interesar...














Dejá tu comentario