El Jeep Recon es la gran novedad que acaba de mostrar la marca. Por qué pretende cambiar lo conocido hasta ahora.
La apuesta eléctrica de Jeep ya tiene a su modelo más radical: el Jeep Recon 2026, un SUV 4x4 totalmente eléctrico pensado para ir mucho más allá del asfalto. La marca lo presenta como una “bestia” para el off-road (incluso en sus primeras fotos lo muestra sin puertas), que combina cero emisiones con la clásica robustez de sus todoterreno, y que se perfila como uno de los lanzamientos mundiales más fuertes de 2026.
Lejos de ser un simple experimento (aunque las primeras imágenes puedan indicar lo contrario), el Jeep Recon 2026 llega para ocupar un lugar clave en la gama: ofrecer una alternativa eléctrica a los fieles de los 4x4, los que hoy miran a modelos como el Wrangler, pero empiezan a exigir tecnologías más limpias. La idea es clara: mantener el ADN rústico de Jeep, pero con la respuesta instantánea y el silencio de marcha propios de un motor eléctrico.
Jeep Recon 2026.
Para este modelo la marca lo desarrolló una arquitectura eléctrica específica, que no deriva de otro modelo a combustión. Esa base le permite ubicar las baterías y los motores de manera estratégica, lograr un centro de gravedad más bajo y mejorar el comportamiento tanto en ruta como fuera de ella.
Jeep Recon 2026.
La mecánica también eleva las expectativas. El Jeep Recon 2026 anuncia alrededor de 650 CV y 840 Nm de par instantáneo, cifras más propias de un deportivo que de un SUV todoterreno. Según datos de la marca, eso le permite acelerar de 0 a 100 km/h en unos 3,6 segundos, todo con tracción integral eléctrica de serie.
A pesar de esa potencia, promete una autonomía de 400/450 kilómetros según la versión y las condiciones de uso. El sistema de gestión de tracción Selec-Terrain ofrece cinco modos distintos para adaptarse a barro, arena, nieve, lluvia o asfalto.
La bestia más extrema de Jeep: el SUV eléctrico que llega en 2026
En materia de diseño, el Jeep Recon 2026 apuesta por una silueta cuadrada, muy similar a la gama actual, de guardabarros marcados y cintura alta, una receta que a la marca parece funcionarle para transmitir su ADN. La parrilla con las siete ranuras aparece renovada y con detalles lumínicos, además del frente cerrado típico de los eléctricos.
Jeep Recon 2026.
Una particularidad del Recon es que, aun siendo un SUV 100% eléctrico, mantiene elementos clásicos de la marca como las puertas desmontables, el portón trasero rebatible y paneles que se pueden retirar para vivir la experiencia “al aire libre”. La intención es que quien venga de un Wrangler sienta que sigue teniendo esa libertad de manejar a cielo abierto, pero con la fuerza silenciosa de un tren motriz eléctrico.
Jeep Recon 2026.
El interior también sigue la lógica de “aventura moderna”. El Jeep Recon 2026 combina materiales resistentes con detalles más refinados y una gran dosis de tecnología: instrumental digital, pantalla central grande para el sistema multimedia, conectividad total para smartphones y funciones específicas para uso 4x4, como mapas off-road y monitoreo de ángulos offroad.
En seguridad, la propia marca habla de más de 170 funciones de seguridad y asistencia, entre las que se destacan frenado autónomo, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, cámaras de 360 grados y ayudas específicas para roca y pendientes.
Jeep Recon 2026.
El Jeep Recon 2026 llega con tracción integral eléctrica permanente y la certificación Trail Rated, el sello con el que la marca respalda a sus modelos más extremos. El sistema Selec-Terrain permite elegir diferentes configuraciones de tracción y respuesta del acelerador, aprovechando el par instantáneo para controlar mejor el vehículo en superficies resbaladizas o con poca adherencia.
Jeep Recon 2026.
Este flamante Jeep se fabricará en la planta de Toluca, en México, una ubicación estratégica para abastecer a Norteamérica y, a futuro, a otros mercados. La producción está prevista para comienzos del próximo año, con lanzamientos iniciales en Estados Unidos y Canadá y luego una expansión global que se extenderá hasta el último trimestre, según el cronograma oficial de la marca.
El hecho de producirse en México y de presentarse como un SUV eléctrico global también abre la puerta a una posible llegada a América Latina. Al fin y al cabo su hoja de ruta parece no tener límites...
Jeep Recon 2026.
Te puede interesar...















Dejá tu comentario