El clima en Neuquén

icon
22° Temp
30% Hum
La Mañana Pickups

Primeras imágenes de la RAM Dakota, la nueva pickup nacional qué se fabrica en Córdoba

Stellantis mostró el video y teasers de la camioneta que se fabricará en Córdoba y saldrá muy pronto.

La RAM Dakota empieza a tomar el centro de la escena local con un anticipo que adelanta su desembarco oficial en el país y enciende la expectativa del sector. En un video y teasers difundidos por la propia Stellantis se ven los primeros rasgos del modelo de producción nacional, que pronto verá la luz para competir frente a referentes como Ford Ranger, Volkswagen Amarok yToyota Hilux.

Detrás de estas imágenes hay una estrategia conocida: revivir un nombre con historia, Dakota, y anclarlo a la producción argentina para ganar volumen en la región. La fórmula es conservadora y efectiva: sostener la identidad RAM —parrilla protagonista, firma lumínica marcada y ADN de robustez—, pero sobre una base pensada para nuestro mercado. Así, la RAM Dakota se alista para pelear en la franja más disputada de las pickups, donde la preferencia por la confiabilidad y el trabajo duro sigue pesando más que las modas.

RAM Dakota
RAM Dakota.

RAM Dakota.

El anticipo deja entrever diferencias estéticas frente al concept “Nightfall” mostrado en agosto en Brasil: la trompa mantiene la impronta de la marca, con ópticas LED y parrilla de gran tamaño, mientras que el capot con tomas y las luces ámbar pueden quedar reservadas a una versión específica o a la oferta de accesorios Mopar. En línea con la tradición de RAM, asoman ganchos de remolque y un formato de paragolpes robusto.

Embed

Por primera vez se aprecian pistas del interior: tablero de instrumental digital, centro multimedia destacado y una consola central de diseño atractivo. Son señales de un habitáculo de gran calidad percibida y equipamiento tecnológico alineado al perfil “premium racional” que la marca viene empujando en la región.

RAM Dakota
RAM Dakota.

RAM Dakota.

En la base técnica, todo indica que la arquitectura compartirá fundamentos con la Fiat Titano que ya se produce en Ferreyra, Córdoba, una receta industrial que reduce complejidad y asegura robustez de chasis para carga y remolque. En mecánica, el 2.2 turbodiésel de cuatro cilindros —con 200 CV y 450 Nm— suena como el candidato natural para las versiones principales, mientras que se menciona la posibilidad de un naftero Hurricane 2.0 para variantes más potentes. Más allá de los trascendidos, la marca aún mantiene prudencia hasta la presentación formal.

RAM Dakota
RAM Dakota.

RAM Dakota.

RAM Dakota: cómo se perfila la próxima pickup nacional

La RAM Dakota llega a la zona más caliente del mercado local, donde la confianza ganada en el campo, la obra y la ruta pesa tanto como la ficha técnica. En ese terreno, la opción diésel de bajo régimen y alto torque encaja con los usos más comunes del cliente argentino, mientras que una variante más potente podría apuntar a quien busca prestaciones sin resignar trabajo.

RAM Dakota
RAM Dakota.

RAM Dakota.

Más allá del producto, la fabricación en Córdoba suma contenido local, empleo y capacidad exportadora, tres pilares que la industria argentina necesita sostener en el tiempo. Para el comprador, tener una pickup nacional significa red de servicios cercana, plazos de repuesto más previsibles y respaldo de marca con presencia. Es la combinación que tradicionalmente ordena este segmento: confianza mecánica, costo de mantenimiento y valor de reventa.

RAM Dakota
RAM Dakota.

RAM Dakota.

RAM Dakota
RAM Dakota.

RAM Dakota.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario