El clima en Neuquén

icon
14° Temp
33% Hum
La Mañana RAM

Llega la pickup inédita de RAM para pelear contra Hilux y Ranger: cómo será

Se lanza en octubre una nueva camioneta mediana con versiones 4x2 y 4x4.

En el segmento más competitivo del país, el de las medianas, se cocina una novedad fuerte: la pickup inédita de RAM que buscará disputarles terreno a Hilux y Ranger. No es un simple restyling ni una edición especial: será un modelo nuevo dentro del porfolio regional de la marca, fabricado en la planta de Ferreyra, Córdoba, pensado para entrar en la franja donde mandan las camionetas de trabajo y familia, con foco en robustez, confiabilidad y capacidad. Y ya tiene nombre propio: Dakota, histórico dentro de RAM.

La avanzada de RAM no es casual. La marca observa desde hace años el liderazgo sostenido de Toyota Hilux y Ford Ranger en ventas y sabe que, para competir, necesita una pickup con argumentos tradicionales: chasis resistente, tracción 4x4, capacidad de carga real y mecánicas confiables. Todo apunta a un producto que respete esas bases, apoyado en una receta probada por el usuario argentino.

Las primeras señales ya se vieron en nuestra región con unidades camufladas en pruebas, algo que confirma que el proyecto está avanzado. Aunque la marca no reveló detalles finales, el objetivo es claro: entrar a la pelea directa con las referentes de Pacheco y Zárate.

Embed

La estrategia regional también contempla un posicionamiento bien “toolbox”: versiones orientadas al trabajo y otras con perfil familiar, con cabina doble, buen espacio trasero y la comodidad que hoy exige el uso mixto. En todos los casos, RAM buscará esa combinación clásica que el público valora: robustez mecánica, equipamiento moderno y costos de mantenimiento razonables.

En diseño, se espera una identidad alineada con el lenguaje global de la marca: parrilla monumental, pasos de rueda marcados y una estampa musculosa que la ubique a simple vista como una pickup RAM.

Nueva pickup Ram (1)
La nueva pickup Ram, captada con camuflaje en Brasil. Foto: Placa Verde.

La nueva pickup Ram, captada con camuflaje en Brasil. Foto: Placa Verde.

La pickup de RAM: qué se sabe hasta ahora

El corazón del proyecto es un plataforma de arquitectura robusta, pensada para trabajo intenso y uso fuera de ruta. RAM apostará por una base conocida dentro del grupo, con adaptaciones para nuestra geografía, y con suspensión trasera con eje rígido y elásticos (o una solución equivalente) para sostener carga útil cercana a una tonelada, tal como marcan los estándares del segmento. La tracción 4x4 con reductora y modos de manejo para barro, ripio y arena son parte del libreto esperado.

Nueva-RAM-Dakota-interior
Así sería el interior de la nueva RAM Dakota, de acuerdo a un sitio brasileño.

Así sería el interior de la nueva RAM Dakota, de acuerdo a un sitio brasileño.

En dimensiones, la receta será la tradicional de las medianas: más de 5,2 metros de largo, ancho superior a 1,8 m y distancia entre ejes generosa para favorecer estabilidad y lugar atrás.

El equipamiento de seguridad también irá por el camino ya trazado por las líderes: seis o más airbags, control de estabilidad, asistentes ADAS y una estructura reforzada para impactos.

Motores y versiones: la receta clásica que espera el usuario de una pickup RAM

En mecánica, la Dakota tendrá el mismo motor de la Titano, su prima hermana de Fiat que también se produce en Córdoba: 2.2 Multijet, cuatro cilindros, turbo de geometría variable, potencia de 200 CV a 3.500 rpm y torque de 450 Nm a 1.500 rpm. Habrá versiones con cajas manuales y automáticas (de 6 u 8 marchas, según versión) y tracción 4x2 o 4x4. Las variantes 4x4 contarán con bloqueo de diferencial y protecciones inferiores, una combinación clave para el off-road patagónico.

RAM Dakota
Llega la Dakota, la primera RAM producida en Argentina.

Llega la Dakota, la primera RAM producida en Argentina.

Los tiempos de industria señalan un lanzamiento industrial para mediados de octubre, para luego comenzar con las ventas en concesionarios antes de fin de año. Argentina es clave por su tradición en pickups: entonces esta pickup de RAM será el puente perfecto entre su imagen de fuerza y durabilidad y las necesidades reales del usuario argentino.

Esta es el segunda pickup de Stellantis que saldrá desde su planta de Ferreyra, luego de un anuncio de inversión de 380 millones de dólares, para radicar allí su "Hub de pickups". La Fiat Titano ya se vende, y ahora se suma la RAM Dakota.

Si RAM logra cumplir con la capacidad de carga, el equipamiento de seguridad y una gama de motores acorde, el impacto será directo: más opciones para el comprador, mayor competencia y, en consecuencia, mejor valor de lo que se paga por cada versión.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario