Uno de los SUV más vendidos en Argentina ya tiene una nueva versión que acaba de presentarse en Alemania.
La ofensiva eléctrica -e inmediata- de Volkswagen ya tiene hoja de ruta y fecha: en el IAA de Múnich la marca mostró el prototipo ID.Cross y confirmó que en 2026 iniciará el desembarco de una nueva familia de modelos de entrada de gama, con un giro clásico en la estrategia de nombres. El SUV eléctrico anticipa cómo será el “T-Cross a baterías” y llega junto a una renovación de identidad que busca recuperar emblemas históricos para la era cero emisiones.
En total serán cuatro modelos eléctricos para los segmentos chico y compacto: los ID.Polo e ID.Polo GTI, el ID.Cross y el ID.Every1, todos previstos para llegar entre 2026 y 2027.
¿Por qué el cambio de nomenclatura? Volkswagen habló de volver a los “nombres correctos”: trasladar denominaciones tradicionales (como Polo y GTI) a sus próximos eléctricos para reforzar identidad y orientar mejor al cliente. Así, el concept ID.2all pasa a producción como ID.Polo, y el ID.Cross se perfila como el T-Cross eléctrico.
El ID.Cross no es un ejercicio de diseño suelto: adelanta un SUV B con dimensiones muy cercanas al T-Cross (4.161 mm de largo, 1.839 de ancho y 1.588 de alto), construido sobre la evolución MEB+ con tracción delantera. La marca confirmó que el diseño “puro y positivo” inaugurará un nuevo lenguaje en su línea ID.
Volkswagen ID.Cross: el SUV que se viene para 2026
Bajo el capó, el Volkswagen ID.Cross monta un motor delantero de 155 kW (211 CV) y declara hasta 420 kilómetros de autonomía, con velocidad máxima de 175 km/h. También suma capacidad de remolque de hasta 1.200 kg y un enganche homologado para llevar dos bicicletas eléctricas, una practicidad poco común en este tamaño.
En dimensiones, el ID.Cross queda en el cuore del segmento SUV B: 4,16 m de largo, 1,83 m de ancho y 1,58 m de alto, con 2,60 m entre ejes. Es decir, el formato justo para quien hoy mira un T-Cross, pero quiere dar el salto a la gama eléctrica de Volkswagen sin cambiar de tamaño ni de uso cotidiano.
Puertas adentro, el enfoque es clásico-moderno: tablero de 11" + pantalla central de 13", mandos físicos para las funciones clave y una modularidad que se nota en el espacio. El baúl anuncia 450 litros, soluciones que refuerzan el costado práctico—una premisa muy valorada por el usuario tradicional de Volkswagen.
En diseño exterior, suma una firma lumínica 3D en la trompa y proporciones robustas, con llantas de 21" en el concept, rasgos que adelantan cómo se plantará el ID.Cross de serie frente a rivales directos del universo SUV B eléctrico. La idea es clara: mantener el “espíritu T-Cross” y trasladarlo a la era de las baterías con una propuesta accesible.
En producción, el ID.Cross compartiría base industrial con otros compactos del Brand Group Core. Desde Múnich se anticipó que Navarra (España) será un polo clave para el ID.Cross y su “primo” Škoda Epiq, reforzando economías de escala para lograr precios más contenidos.
El calendario ya está trazado: ID.Polo tendrá estreno mundial en la primera mitad de 2026, el ID.Polo GTI llegará poco después y el ID.Cross de serie debutará en el verano europeo de 2026; el ID.Every1 quedará para 2027. En Múnich, la marca incluso habló de un precio de entrada de €25.000 para el ID.Polo.
Volkswagen entra a 2026 con una propuesta conservadora en el sentido noble del término—recupera nombres históricos y los combina con una arquitectura eléctrica más eficiente—y con el ID.Cross como estandarte del nuevo lenguaje de diseño.
Te puede interesar...
Leé más
El nuevo Volkswagen Tera llegó a la Patagonia: Iruña ya ofrece la gama completa del SUV que faltaba
Garantía de 1 millón de kilómetros: cómo es el super 4x4 que llega a la Argentina
Adelanto: estos son los 0 kilómetro que van a llegar al país hasta fin de año
-
TAGS
- SUV
- Volkswagen
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario