El clima en Neuquén

icon
20° Temp
37% Hum
La Mañana Cáncer de Colon

Cáncer de colon: claves que deben tener en cuenta las personas menores de 55 años

Los diagnósticos de la enfermedad en jóvenes adultos aumentaron. Cuáles serían las razones y qué recomiendan para un diagnóstico precoz.

El cáncer colorrectal comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Generalmente se consideraba que tener más de 50 años era un factor de riesgo para el desarrollo de ese tipo de tumor. Sin embargo, se ha descubierto que las tasas de incidencia del cáncer de colon están aumentando en adultos jóvenes.

El diagnóstico en personas menores de 55 años se duplicó, pasando del 11% (1 de cada 10) en 1995 al 20% (1 de cada 5) en 2019, según informó en su reporte 2023 la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

“Sabemos que las tasas están aumentando en los jóvenes, pero es alarmante ver con qué rapidez se está rejuveneciendo el conjunto de la población de pacientes, a pesar de la disminución de las cifras en el conjunto de la población”, afirmó Rebecca Siegel, directora científica sénior de investigación de vigilancia de la sociedad médica y autora principal del informe.

Otra particularidad que se encontró es “la tendencia hacia una enfermedad más avanzada en personas de todas las edades”, señaló. Sin embargo, se trata de una enfermedad que se puede diagnosticar tempranamente en muchos casos. Si eso se logra, puede llevar a una cura completa.

Claves para la prevención y el diagnóstico precoz

1- Los tumores en general crecen en su incidencia en adultos jóvenes: Un estudio que fue publicado recientemente en la revista BMJ Oncology estimó que que la incidencia mundial de tumores entre menores de 50 años creció un 79% en tres décadas. Los expertos indicaron que los hábitos de vida poco saludables, como la mala alimentación, el sedentarismo, la contaminación, el consumo excesivo de antibióticos, entre otros factores, habían influido para que se produzca ese aumento.

2 - El cáncer de colon también aumenta en jóvenes de América Latina: Una investigación del Instituto Nacional del Cáncer en México también reveló que los casos de cáncer colorrectal (CCR) están afectando a más adultos jóvenes. “Los pacientes jóvenes diagnosticados con CCR se diagnostican en su mayoría en estadios avanzados de la enfermedad, con características clínicas que pueden contribuir a un mal pronóstico en términos de supervivencia global”, explicaron los autores en el estudio publicado en Annals of Oncology.

Cáncer de cólon. Prevención..jpg
Si hay antecedentes de familiares directos que padecieron cáncer de olon, es recomendable consultar al médico para que realice la prueba de tamizaje, lo que podría salvarles la vida si llegara a tener la enfermedad.

Si hay antecedentes de familiares directos que padecieron cáncer de olon, es recomendable consultar al médico para que realice la prueba de tamizaje, lo que podría salvarles la vida si llegara a tener la enfermedad.

3- Hay varios factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad: No hay una causa única para el cáncer de colon. Casi todos comienzan como pólipos no cancerosos (benignos), que lentamente se van convirtiendo en cáncer.

En una entrevista con Infobae, el doctor Leandro Steinberg, médico gastroenterólogo endoscopista del Hospital Durand y la Fundación Favaloro explicó que, "aún la pregunta sobre por qué más adultos jóvenes tienen cáncer colorrectal no está respondida categóricamente”.

Uno de los factores es haber tenido antecedentes de familiares de primer grado (padres, hermanos o hijos) que tuvieron la enfermedad antes de los 50 años. También el aumento del sobrepeso y la obesidad, la diabetes, el consumo en exceso de carne procesada, el tabaquismo, el consumo de alcohol, y el escaso consumo de frutas y verduras, son factores de riesgo para las personas más jóvenes, precisó Steinberg.

4- Se pueden hacer pruebas de tamizaje para la detección: De acuerdo con Xavier Llor, profesor de medicina en el área de enfermedades digestivas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, Estados Unidos, los adultos jóvenes deberían hablar con sus médicos sobre la necesidad de hacerse la prueba de tamizaje, una decisión que podría salvarles la vida si llegara a tener la enfermedad. Si alguien tiene un padre, hermano o hijo con CCR, el tamizaje debe comenzar a los 40 años y, en algunos casos, incluso antes.

Desde que el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos recomendó iniciar el cribado del cáncer colorrectal con un riesgo medio a los 45 años, se observó un aumento significativo del número de personas de entre 45 y 49 años. “Sin embargo, la mayoría sigue sin someterse a la prueba, por lo que queda mucho trabajo por hacer en este grupo de edad”, comentó el doctor Llor.

5 - Hay que prestar atención a los síntomas del cáncer de colon: Para estar atento, hay que tener en cuenta que los síntomas del cáncer colorrectal más frecuentes son diarrea, estreñimiento, sangre en las heces, dolor abdominal, pérdida de peso inexplicable, fatiga y niveles bajos de hierro. Muchas personas no presentan signos en las primeras fases de la enfermedad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de cáncer puede reducirse siguiendo una alimentación saludable, con la práctica de la actividad física de manera continua, no se debe consumir tabaco y limitar el consumo de alcohol. Las revisiones periódicas son cruciales para la detección precoz.

“El momento en que se deben hacer los estudios de detección del cáncer de colon varían si el paciente tuvo o no familiar con la enfermedad”, mencionó Steinberg. Si tienen riesgo alto o moderado se usa la colonoscopia. Hoy se está debatiendo si se debería bajar la recomendación de hacerse los estudios a los adultos jóvenes en función de cuestiones de costo-efectividad”, agregó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario