El clima en Neuquén

icon
31° Temp
20% Hum
La Mañana robots

China ya emplea ejércitos de robots en sus fábricas

Los robots humanoides, diseñados para imitar movimientos humanos, comienzan a asumir tareas repetitivas y pesadas en fábricas y almacenes.

Los robots humanoides están tomando un rol cada vez más importante en fábricas y almacenes. Diseñados para imitar los movimientos humanos, estas máquinas están asumiendo tareas repetitivas y de gran esfuerzo físico. Optimus, desarrollado por Tesla, y Figure 02, de Figure, son algunos de los modelos que ya están operativos.

En paralelo, la empresa china MagicLab está utilizando una flota de robots humanoides en su almacén, lo que marca un avance significativo en la automatización.

Robots en acción

En el almacén de MagicLab, los robots humanoides realizan múltiples tareas, como manipular materiales, seleccionar piezas, escanear componentes e inspeccionar productos. En varios casos, estos dispositivos trabajan en equipo dentro de un mismo proceso. Según un video difundido por la empresa, los humanoides colaboran de manera coordinada, mostrando un nivel de integración avanzada en sus operaciones.

robotaxi.jpg
Los robots ya trabajan en fábricas de China.

Los robots ya trabajan en fábricas de China.

Wu Changzheng, director de Magic Atom Company, destacó que estos robots presentan una alta adaptabilidad para entornos complejos. A diferencia de los robots tradicionales, diseñados para tareas específicas, los humanoides pueden ajustarse a diferentes tipos de trabajos. Este enfoque flexible está impulsando una transformación en el sector industrial.

Características técnicas

Los robots de MagicLab cuentan con 42 grados de libertad, lo que les permite realizar movimientos variados con precisión. Sus brazos tienen la capacidad de soportar hasta 20 kilos, mientras que su cuerpo puede manejar cargas de 40 kilos. Están fabricados con materiales resistentes y tienen una autonomía operativa de cinco horas, adecuada para ciclos prolongados de trabajo.

Además, estas máquinas integran sensores de visión en su cabeza y sistemas de codificación avanzados. Estos elementos les permiten interpretar el entorno en 360 grados, identificar objetos y planificar sus acciones mediante algoritmos basados en aprendizaje por imitación y servo de visión 6D. Gracias a esta tecnología, los robots humanoides son capaces de responder a diferentes escenarios con rapidez y precisión.

Navegación y planificación

Embed

Una de las funciones más destacadas de estos dispositivos es su capacidad para desplazarse en entornos dinámicos. Los robots pueden trazar rutas seguras, esquivar obstáculos y llegar a su destino sin interferir en otros procesos. Este sistema de navegación en tiempo real aumenta la eficiencia en las operaciones y minimiza los riesgos en los espacios de trabajo.

La incorporación de robots humanoides en la industria de China está marcando un cambio importante. Estas máquinas permiten a las empresas optimizar sus recursos, delegando las tareas más monótonas a los robots y liberando a los trabajadores humanos para actividades más especializadas. Esto no solo mejora la productividad, sino que también redefine el rol de las personas en los procesos industriales.

Empresas como MagicLab, Tesla y Figure están demostrando cómo estas tecnologías pueden integrarse en operaciones reales. Aunque estos avances están más presentes en mercados internacionales, la posibilidad de que lleguen a fábricas podría generar un impacto positivo en la industria nacional. La automatización mediante robots humanoides ya no es un concepto del futuro, sino una realidad que está transformando el trabajo en diferentes sectores.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario