Cuándo hay Luna llena en septiembre 2025: el evento se llama "Luna de Cosecha" y así afectará tu vida
Todos los beneficios que trae este fenómeno natural que se llama "Luna de Cosecha" en septiembre 2025. Además, los eventos astrológicos que quedan hasta fin de año.
Son muchas las personas que esperan con ansias los eventos astrológicos más importantes del año. Dentro de ellos, se encuentra la llegada de la Luna llena, un fenómeno que ocurre aproximadamente una vez por mes. En este caso, se espera que aparezca en septiembre con todos sus beneficios.
El calendario lunar se espera todos los años, y es posible calcularlo con más de 365 días de diferencia mediante diferentes mecanismos de estudio. Así, se puede saber con exactitud en qué momento el satélite natural pasará por cada una de sus fases.
Siguiendo esa línea, la Luna llena es un evento que marca un antes y un después en el mes para varias personas. De hecho, se espera que este fenómeno natural tenga efectos inmediatos en ellos, e incluso algunos buscan potenciarlo con métodos caseros como cortarse el pelo, una acción con fuertes consecuencias astrológicas.
Cuándo hay Luna llena en septiembre 2025
También conocida popularmente como Luna de Cosecha, los orígenes de la Luna llena que llegará en septiembre están vinculados directamente con los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural.
En ese sentido, la Luna va pasando por distintas fases a lo largo del mes, hasta que finalmente su cuerpo se puede visualizar por completo en un momento puntual del calendario. Los expertos aseguran que gira alrededor del planeta Tierra en un total de 28 días, lo que permite verla en su totalidad, por lo menos, una vez por mes.
En septiembre, se espera la llegada de la Luna llena el domingo 7 de septiembre, más precisamente entre las 18:45 (recién allí se la podrá ver apareciendo en su totalidad) y las 7:26 de la mañana del lunes, alcanzando su punto máximo en la noche del domingo. Los especialistas aseguran que se podrá observar con mayor precisión en algunas partes del mundo: Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
A su vez, este fenómeno natural también coincidirá con un eclipse lunar total en septiembre, algo que únicamente sucede durante el plenilunio, es decir, cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean. De esta manera, se podrá visualizar una sombra sobre el satélite natural que lo hace ver rojizo.
La Luna llena de septiembre será la última "común" del año. Esto se debe, principalmente, a que se espera la llegada de las "superlunas" —un término que introdujo el astrólogo Richard Nolle en 1979— de cara a octubre, noviembre y diciembre.
El término superluna hace referencia a la coincidencia de la luna llena o luna nueva con el mayor acercamiento de esta a la Tierra, algo que permite visualizar a la Luna más grande y brillante, al mismo tiempo que potencia sus efectos energéticos y emocionales vinculados con la astrología.
Los eventos astronómicos que faltan en 2025
- 7 y 8 de septiembre: eclipse lunar total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)
- 21 de septiembre: eclipse solar parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)
- 22 de septiembre: equinoccio
- 8 y 9 de octubre: lluvia de Meteoritos Dracónidas
- 21 y 22 de octubre: lluvia de Meteoritos Oriónidas
- 17 y 18 de noviembre: lluvia de Meteoritos Leónidas
- 13 y 14 de diciembre: lluvia de Meteoritos Gemínidas
- 21 de diciembre: solsticio de verano
- 21 y 22 de diciembre: lluvia de Meteoros Úrsidas
Todas las lunas llenas en 2025
- Luna llena y eclipse lunar en Virgo - 13 de marzo
- Luna llena en Libra - 12 de abril
- Luna llena en Escorpio - 12 de mayo
- Luna llena en Sagitario - 11 de junio
- Luna llena en Capricornio - 10 de julio
- Luna llena en Acuario - 9 de agosto
- Luna llena y eclipse lunar en Piscis - 7 de septiembre
- Luna llena en Aries - 6 de octubre
- Luna llena en Tauro - 5 de noviembre
- Luna llena en Géminis - 4 de diciembre
Te puede interesar...
Dejá tu comentario