El clima en Neuquén

icon
16° Temp
31% Hum
La Mañana Calor

En llamas: récord de calor extremo amenaza al mundo

La ONU lanzó un plan urgente para combatir el calor que afecta a miles de millones de personas en todo el planeta.

Nos estamos derritiendo. Los termómetros en todo el mundo han registrado temperaturas extremadamente altas en las últimas semanas: el 22 de julio de 2024, la temperatura media global alcanzó los 17,16 °C, convirtiéndose en el día con más calor jamás registrado.

En respuesta a esta situación, el Secretario General de la ONU lanzó una nueva iniciativa el jueves 25, convocando a diez organismos especializados para abordar el aumento rápido de la escala, intensidad, frecuencia y duración del calor extremo.

"Miles de millones de personas enfrentan una epidemia de calor extremo, sufriendo bajo olas de calor cada vez más letales, con temperaturas que superan los 50 grados Celsius en todo el mundo", comentó el alto representante de la ONU durante la presentación de un plan de cuatro puntos para enfrentar la situación. Pero, ¿cuáles son los lugares que han registrado estas temperaturas?

Países que han superado los 50 °C este año

calor.jpg
El calor está matando al mundo.

El calor está matando al mundo.

"Se estima que el calor extremo mata a casi medio millón de personas al año, aproximadamente 30 veces más que los ciclones tropicales", explicó Guterres.

"Olas de calor generalizadas, intensas y prolongadas han afectado a comunidades en todos los continentes. Al menos diez países han registrado temperaturas de más de 50 °C en varios lugares este año. Muchas docenas de lugares han visto temperaturas máximas diurnas de más de 40 °C y temperaturas mínimas nocturnas peligrosamente altas", añadió el Secretario General.

Calor extremo en 2024

Más del 70% de la fuerza laboral mundial, unos 2400 millones de personas, corre ahora un alto riesgo de sufrir calor extremo durante este récord de temperaturas altas.

Un reciente informe de la NASA advirtió que, hacia 2070, la crisis climática hará que algunas áreas del planeta se tornen inhabitables debido a las altas temperaturas.

¿En qué consiste el Llamado a la Acción?

persona-refrescandose-calor_98-1.webp

El Llamado a la Acción, un plan diseñado por la ONU para abordar el calor extremo, destaca la necesidad de establecer y reforzar sistemas de alerta temprana por calor. Concretamente, se abordan cuatro áreas de actuación:

1. Cuidar a los vulnerables

2. Proteger a los trabajadores

3. Impulsar la resiliencia de las economías y las sociedades mediante el uso de datos y ciencia

4. Limitar el aumento de temperatura a 1,5 °C mediante la eliminación gradual de los combustibles fósiles y el aumento de la inversión en energía renovable.

Lo positivo de esta crisis es que "las enfermedades y muertes por calor son prevenibles y muchos de los impactos pueden minimizarse con políticas económicas y sociales específicas y acciones concretas, incluidas campañas de concienciación pública", según explica el experto.

El calor extremo no solo pone en riesgo la salud y la vida de millones de personas, sino que también afecta la productividad laboral y la estabilidad económica de muchas regiones. Las infraestructuras no están preparadas para soportar temperaturas tan altas, y los sistemas de salud enfrentan una creciente presión para atender a las víctimas del calor.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario