El clima en Neuquén

icon
27° Temp
29% Hum
La Mañana Avances

Estos son los avances científicos que marcaron 2024

Desde la medicina hasta la astronomía, 2024 fue testigo de descubrimientos revolucionarios que prometen cambiar el curso de diversas disciplinas.

La ciencia avanza con pasos sólidos, aunque a veces lentos. A lo largo de 2024, se presentaron avancesimportantes en varios campos, desde la medicina y la biología hasta la astronomía y la arqueología. A continuación, algunos de los avances más relevantes que marcaron el año, sin un orden específico de importancia.

Un paso hacia la cura del VIH

El medicamento lenacapavir se ha destacado como uno de los avances más significativos en la lucha contra el VIH. En julio de este año, los resultados de los ensayos clínicos de fase III demostraron una eficacia cercana al 100% en la prevención del VIH en mujeres de alto riesgo durante seis meses.

Este fármaco, inyectable, podría cambiar el panorama del control de la pandemia, especialmente en comunidades con alta tasa de infecciones. Su aprobación se espera para el año 2025, pero su implementación global dependerá de la asequibilidad y la infraestructura sanitaria disponible. Los expertos reconocen el impacto potencial de este avance en la lucha contra el VIH, aunque advierten que la distribución efectiva será clave para su éxito.

Exploración espacial: el telescopio James Webb

James Webb telescopio imagen universo.webp
El telescopio James Webb fue uno de los grandes avances científicos del año.

El telescopio James Webb fue uno de los grandes avances científicos del año.

En el campo de la astronomía, el telescopio James Webb sigue proporcionando resultados asombrosos. Desde su lanzamiento, este instrumento permitió observar galaxias a distancias nunca antes alcanzadas. En 2024, se presentaron estudios detallados sobre las primeras galaxias formadas tras el Big Bang. Los hallazgos revelaron que estas galaxias contenían grandes cantidades de gas y polvo, incluyendo elementos pesados como carbono y oxígeno, elementos formados en estrellas masivas que explotaron como supernovas. Este descubrimiento podría modificar la comprensión de cómo las primeras estrellas crecieron y se desarrollaron en los primeros días del universo.

Además, este telescopio captó imágenes de galaxias en colisión, como las NGC 2207 y IC 2163, que ofrecen una visión de cómo la materia y el gas se mezclan en estos procesos cósmicos. A través de sus observaciones, se sigue ampliando el conocimiento sobre las dinámicas del espacio profundo.

Avances en biomedicina: piel transparente

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford presentó un logro sorprendente al lograr que la piel de ratones se volviera transparente utilizando un colorante alimenticio, la tartracina. Este avance en medicina tiene un gran potencial para futuras investigaciones, especialmente en el campo de la detección temprana de cánceres de piel.

Aunque este resultado se logró en ratones, la posibilidad de aplicarlo en humanos está en estudio, ya que la piel humana es más gruesa. Los expertos consideran que esta técnica podría revolucionar la forma en que se detectan enfermedades de la piel y otras condiciones médicas.

Pesticidas de ARN: una solución más precisa

Otro hito de 2024 en el campo de la agricultura fue el uso de pesticidas basados en ARN para combatir plagas resistentes a los productos químicos tradicionales. Estos pesticidas, como el desarrollado para erradicar el escarabajo de la patata, utilizan tecnología avanzada para dirigirse de forma específica a los genes de las plagas sin afectar a otros organismos. Este tipo de pesticidas promete ser más seguro y eficaz que los métodos convencionales, aunque su uso responsable será fundamental para evitar el desarrollo de nuevas resistencias por parte de las plagas.

Descubrimientos arqueológicos en la Ruta de la Seda

En el ámbito de la arqueología, 2024 dejó una noticia fascinante: el descubrimiento de dos antiguas ciudades medievales en las montañas del sureste de Uzbekistán. Utilizando tecnología LiDAR, los arqueólogos de la Universidad de Washington lograron encontrar restos de urbes situadas a más de 2.000 metros de altitud, en la Ruta de la Seda. Estos restos, que incluyen fortificaciones, caminos y plazas, pertenecen a comunidades que jugaron un papel clave en las redes comerciales de la región entre los siglos VI y XI. Este hallazgo proporciona nueva información sobre las estructuras urbanas y la tecnología utilizada en esa época.

Avances tecnológicos en la exploración espacial

efectos-del-viaje-espacial-en-el-cuerpo-humano (1).jpg

SpaceX, la compañía de Elon Musk, también marcó un hito en 2024 con el primer paseo espacial realizado por civiles. En septiembre, la misión Polaris Dawn permitió que Jared Isaacman y Sarah Gillis, astronautas civiles, efectuaran la primera caminata espacial privada. Este evento histórico abre nuevas posibilidades para la participación civil en misiones espaciales. Además, SpaceX probó con éxito el sistema de recuperación del propulsor 'Mechazilla', un avance clave en la reutilización de cohetes y la futura colonización espacial.

Un mapa del cerebro de la mosca de la fruta

El mapeo completo del cerebro de una mosca de la fruta adulta ha sido otro logro importante de 2024. Esta investigación, que implicó la cartografía de más de 139.000 neuronas y millones de conexiones, proporciona nuevos conocimientos sobre cómo las estructuras cerebrales se relacionan con el comportamiento. Al tratarse de un insecto cuyo ADN comparte un 60% con el humano, este trabajo puede ofrecer pistas sobre los mecanismos cerebrales que también afectan a los seres humanos. Este tipo de investigaciones abre nuevas puertas para comprender trastornos neurológicos y de comportamiento.

Avances en los xenotrasplantes

Por último, en el campo de la medicina, 2024 también fue testigo de un hito en los xenotrasplantes. En marzo, se realizó el primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado a un ser humano vivo. Este avance, que involucró el uso de la tecnología CRISPR para hacer compatibles los órganos porcinos con el cuerpo humano, marca un paso más hacia la solución de la escasez de órganos disponibles para trasplante. Aunque el paciente falleció dos meses después de la intervención, los expertos continúan investigando el potencial de los xenotrasplantes para salvar vidas humanas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario