El clima en Neuquén

icon
26° Temp
25% Hum
La Mañana síntomas

"Hay que atender a tiempo los síntomas del corazón"

En Argentina, 280 muertes diarias por enfermedades cardíacas. En los últimos 30 años se duplicaron los pacientes.

En Argentina mueren 280 personas por día como consecuencia de enfermedades cardiovasculares, y una de cada tres de las que sobrevive a este tipo de episodios padece un segundo evento, precisaron especialistas durante un encuentro virtual en el que enfatizaron la importancia del reconocimiento oportuno de los síntomas, el diagnóstico y el acceso a tratamientos.

En los últimos 30 años, las enfermedades cardíacas se duplicaron en el mundo, período en el que se incrementaron en un 50% las muertes por este tipo de patologías, alcanzando los 18 millones de decesos en 2019.

En América Latina, estas patologías también se advierten como la principal causa de muerte, cifra que se estima en dos millones anuales, y también resultan uno de los primeros factores en provocar eventos que dejen graves secuelas en los sobrevivientes.

paro cardíaco
Es importante reconocer los síntomas.

Es importante reconocer los síntomas.

Argentina no es la excepción, ya que “en 2017, más de 97 mil personas murieron por afecciones cardiovasculares”, padecimientos que están catalogados como “la principal causa de muerte, el 28% del total”, señaló Juan Cruz López Diez, cardiólogo y director del Consejo de Arritmias de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) durante el encuentro “La radiografía de las enfermedades cardíacas en América Latina” junto a especialistas de la región.

“El 29% de las personas que sobreviven a un evento cardiovascular, es decir una de cada tres, padece un segundo que lo expone a consecuencias graves en su salud y, a pesar de que en las últimas décadas los avances en diagnósticos y tratamientos permitieron reducir la mortalidad entre un 20 y 30%, en Argentina la enfermedad cardiovascular es responsable de 280 muertes por día”, apuntó el especialista argentino.

Entre las distintas afecciones cardíacas, en los últimos años se incrementó el número de adultos mayores de cincuenta años que conviven con una fibrilación auricular (FA).

La relación entre el covid-19 y las afecciones cardíacas.jpg

“A mayor edad, mayor riesgo de desarrollarla, siendo de 0,5 en menores de 50 años y va aumentando hasta llegar al orden del 10% a partir de los 80 años”, aseguró López Diez, y remarcó que los síntomas más frecuentes son sensación de latidos rápidos, palpitaciones, mareos y debilidad”.

Hay que controlar la tensión arterial

Solo a escala regional, el 43% de hombres y el 28% de mujeres no sabe que padece hipertensión, un problema que dispara las enfermedades del corazón”, detalló el doctor Luis Sepúlveda, y agregó que “si bien las enfermedades cardiovasculares pueden ser atendidas con medicación, hay casos en los que es necesario aplicar tecnología innovadora, que ofrece soluciones rápidas y seguras con procedimientos menos invasivos y que reducen las probabilidades de complicaciones así como el tiempo de recuperación luego de las intervenciones quirúrgicas”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario