La fruta exótica que ayuda a regular los niveles de colesterol malo
Expertos aseguran que una fruta originaria de Asia tiene beneficio para controlar el colesterol LDL.
El llamado “colesterol malo” o LDL es determinante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, y según estudios internacionales, más del 70% de la población supera los niveles recomendados. Para los especialistas en salud, cuanto más bajo el colesterol, mejor.
El colesterol es una sustancia parecida a la grasa, se produce en el hígado y se transporta por el torrente sanguíneo a través de lipoproteínas: las de alta densidad (HDL) y las de baja densidad (LDL). Las primeras (HDL) ayudan a que el organismo elimine el colesterol que se encarga de obstruir las arterias, mientras que las segundas (LDL) depositan el colesterol dentro de los vasos sanguíneos que transportan sangre al corazón y otras partes del cuerpo, por ello se lo conoce como “malo”.
Bajar los niveles de colesterol es una tarea sencilla siempre y cuando haya un cambio en los hábitos de las personas. Un cambio en la alimentación y ejercicios diariamente podrían mejorar esos niveles deseados por los especialistas. De hecho, aseguran que una fruta exótica podría favorecer a bajar el colesterol malo.
La fruta exótica, la aliada
La alimentación saludable y monitoreada por especialistas asegura no solo una buena nutrición, sino disminuir valores altos de colesterol que podría empeorar la salud de una persona. Entre los alimentos que recomiendan desde la Secretaría de Salud de México se encuentra una fruta exótica originaria de Asia y que actualmente se cultiva en México.
Se trata de la carambola, conocida por su forma de estrella, aporta provitamina A y vitamina C, fibra y minerales como potasio y calcio.
Esta fruta, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, ayuda a prevenir problemas cardiovasculares, aterosclerosis y diabetes, además de proteger el corazón y combatir el envejecimiento de las células.
Es la fibra de la carambola la que la convierte en un alimento ideal para controlar los niveles del colesterol malo. Es así que se reduce la absorción de grasas de los alimentos y, como no puede ser digerida por nuestro cuerpo, pasa a través de los intestinos rápidamente.
Trabajar la memoria, los tips
Lisa Genova licenciada en biopsicología y doctora en Neurociencia de la Universidad de Harvard y autora de “Recordar: la ciencia de la memoria y el arte de olvidar” enumeró una serie de hábitos que las personas tienen que realizar a diario para mejorar la capacidad de recordar. ¿Qué debo tener en cuenta?
- Visualizar la imagen en la mente: la especialista aconseja que crear una imagen mental de lo que se quiere recordar fortalece las conexiones neuronales y facilita la información de recuerdos sólidos. Escribir recordatorios en mayúsculas o resaltarlos para grabarlos en la mente.
- Usar la imaginación: Genova sostiene que las personas con mejor memoria son aquellas que tienen una excelente imaginación. “Para hacer un recuerdo inolvidable hay que utilizar imágenes creativas. Agregue elementos extraños, sorprendentes, vívidos, divertidos, físicamente imposibles e interactivos a lo que está tratando de recordar”, sumó la neurocientífica.
- Hacer asociaciones con la vida personal: asociar lo que se está aprendiendo con la propia historia y opiniones podría, según la experta, fortalecer la memoria del sujeto.
- Buscar la emoción: se recuerda mucho más las experiencias llenas de emoción o sorpresa. Frente a una situación de emoción o sorpresa se activa la amígdala enviando una señal al hipocampo recordándole que lo que está viviendo es extremadamente importante.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario