Avanzan las negociaciones con Nación para habilitar 1.200 kilómetros de fibra óptica.
La provincia avanza en la puesta en funcionamiento de 1.250 kilómetros de red de fibra óptica que permitirán dar mejor conectividad en el servicio de telefonía e internet a varias localidades del interior. Buscan que Nación permita habilitar la red que funcionaría mediante una conexión con el satélite Arsat.
Rodolfo Laffite, secretario de Gestión Pública y Contrataciones, explicó que se reunieron con el ministro de Comunicaciones de Nación, Oscar Aguad y que hoy tendrán un encuentro con las nuevas autoridades de Arsat.
"Tenemos un compromiso desde la gestión anterior de que en el último trimestrede 2015 la red se ha desplegado unos 1.250 kilómetros. Las obras están prácticamente culminadas y buscamos que se habiliten lo antes posible", declaró el funcionario en diálogo con LU5.
La red fue desplegada por la Ruta 40 desde Villa la Angostura a Barrancas y beneficiará a las localidades de Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Zapala, Mariano Moreno, Las Lajas, Bajada del Agrio, Chorriaca, Taquimilán, Chos Malal, Buta Ranquil y Barrancas, por la Ruta 40; y Piedra del Águila, Santo Tomás, Picún Leufú, El Chocón, Neuquén y la zona de Centenario y Vista Alegre, por la Ruta 237.
"En el interior más que nada se espera para mejorar las comunicaciones. Con esta red los distintos prestadores de telefonía fija, móvil, las cooperativas van a tener mucha mayor conectividad. Hoy hablar por celular desde algunas localidades es terroríifico", expresó. En relación a los beneficios, Laffite indicó que permitirá aumentar la velocidad y el tráfico de internet. "Es lo que demanda la comunidad y toda la actividad económica", agregó.
Por último, el funcionario auguró que Nación pueda habilitar la red en breve y afirmó que hoy se reunirán con autoridades de Arsat para hacer el pedido.
Dejá tu comentario