Están mas horas en la calle para tratar de amortiguar la brusca merma de la recaudación por la cuarentena.
Por Ezequiel Maestú - [email protected]
Durante casi 60 días fueron los dueños de las calles neuquinas. Sin embargo, lejos de ser un orgullo, reinar en el desierto les trajo más pérdidas que alegrías. Los taxistas redujeron sus ingresos en un 50% y pasan más de una hora esperando recibir algún viaje.
El comienzo de la cuarentena fue un palazo en la cabeza o un arrebato a sus billeteras. "Muchos dependemos de otros ingresos de la familia o de los ahorros ", contó Jorge. En la espera de un viaje en las afueras del Hospital Heller, se sinceró ante las preguntas. "Los primeros días de la cuarentena fueron los peores. Muchos días sin hacer más que un solo viaje", aseguró. "Eran recorridos cortos, exclusivamente de enfermeros o personal de salud que iban hacia los hospitales", agregó.
Ahora, con la flexibilización de la cuarentena, LMN recorrió las paradas de taxis, del oeste hasta el centro, donde las voces de los taxistas forman un eco: "La situación es desastrosa". Sentados en sus autos, con la ventanilla baja y el barbijo puesto, esperan tener un viaje. Colas de 8 o 9 vehículos permanecen inmóviles mientras las horas pasan.
"Estoy desde las 5 de la mañana, siendo las 17, y solo hice cuatro viajes", dice Aldo, un hombre de unos 50 años con voz ronca y triste. "Viajes que oscilan entre los 120 y los 150 pesos. Generalmente me vuelvo a casa con 600 u 800 pesos", comenta. Estos números son aterradores para quienes se manejan en el rubro, ya que para que les sea rentable el trabajo, tienen que facturar entre 4 mil y 5 mil pesos diarios, de lo que, dependiendo del acuerdo entre choferes y dueños de los autos, solo se quedan el 30% o el 35%.
En tanto, Martín Cides , que además de ser taxista maneja la base de Radio Taxi Ciudad, dialogó con LMN sobre la situación: "La plata que hacíamos en 10 horas, hoy la hacemos en 16 o 17. Entramos a las 6 de la mañana y nos vamos a las 22 para llevarnos 800 pesos", se lamentó el hombre, que además agregó: "De eso el chofer se lleva el 35%, el 15% es para los gastos y el resto le queda al titular del auto".
Cides se refirió también al precio de la bajada de bandera, que en plena crisis ocupa un rol fundamental tanto para los taxistas como para los clientes. "La bajada de bandera se viene manteniendo, sigue saliendo 55 pesos. En la situación que estamos no creo que se suba. Imaginate, si sube, nos vamos a seguir mirando entre nosotros. Hoy ya se redujeron en un 80% los viajes".
Si bien el panorama empieza a cambiar paulatinamente tras la flexibilización de la cuarentena, la realidad no es la mejor para quienes trabajan en el rubro. "Seguimos sin hacer el día, pero vemos que la gente empieza a circular un poco más. Ahora tenemos a algunos jubilados que vienen a hacer trámites y viajan en taxi porque eligen no estar en lugares con mucha gente o tratan de estar afuera el menor tiempo posible", dice Rosa, una de las mujeres taxistas mientras espera poder agarrar un viaje.
Para protegerse de un posible contagio de coronavirus, han ideado un plástico transparente que divide los compartimientos de los vehículos. "Junto con el barbijo, es nuestra forma de resguardar nuestra salud", asegura Marcelo, que espera en la parada céntrica frente al monumento a San Martín. "La situación es malísima y vemos cómo hay un montón de gente que se pasea sin barbijo", observan con preocupación los trabajadores del volante.
LEÉ MÁS
Provincia: se recuperó un nuevo paciente de coronavirus y se descartaron 15 sospechosos
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Inflación 2024: los precios de la comida se enfriaron mientras los servicios volaron
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario