Hubo algunos inconvenientes que fueron solucionados. Acá, algunas recomendaciones.
Se terminó la segunda noche de la Fiesta de la Confluencia. Algunos de los inconvenientes que se presentaron en la primera fueron resueltos, pero hay ciertas conductas que se repitieron en ambas noches: confusión de horarios de los comerciantes, ubicación del público y la cerveza artesanal se convirtió en la reina del evento.
Este jueves hubo algunas modificaciones en relación a la inauguración. El ingreso al sector reservado, que el miércoles presentó problemas para circular, se cerró desde temprano y no se observaron inconvenientes. Además, se notó mayor presencia policial en el lugar.
Pero, la segunda jornada dejó más dudas que certezas:
- ¿Quiénes están más cerca del escenario?
Durante el ingreso al predio, hubo dudas entre los espectadores. En un momento, se creía que quienes estaban vacunados tendrían un lugar preferencial, pero eso no es así. Aquellos que sacaron su pulsera, participaron de un sorteo para obtener ese vip. De los 100 mil que acreditaron su vacunación, solo 4 mil por noche son los que ingresarán a esta zona preferencial.
Es decir, la gran mayoría de inoculados compartirán predio con los que no. El único beneficio que tendría los que fueron a buscar las pulsera es en el ingreso, ya que les dan un orden y una calle por donde hacerlo.
- ¿Se cumple el uso de barbijo?
En su mayoría, el uso del barbijos está destinado para comerciantes y muy pocos espectadores. Es más, casi todo personal de seguridad que se encarga de brindar su servicio en la zona vip no usó tapaboca. Y el personal de servicio que está en el ingreso de la Isla 132 solo les recomendaba “ponerse la mochila y las carteras delante” y estar “atentos” por la inseguridad. Horas después se reportaron algunos hurtos de celulares y billetera.
- Confusión horaria de los emprendedores
Entre los emprendedores hubo cierto malestar y desinformación vinculado al horario de ingreso, ya que desde la organización le pidieron hacerlo antes de las 16 horas. Los comerciantes, que pagaron su espacio dentro de la Fiesta, piden que se amplíe ese límite y argumentan que es muy temprano.
- La cerveza, la reina de la Confluencia
De las diferentes propuestas que dio la Fiesta, la cerveza artesanal saca ventaja en las primeras dos noches. Fue la que más se vendió entre los stand que las ofrecían. Su precio aproximado era de 400 la pinta y 800 el litro. De diferentes marcas y variedades, es la reina de esta Fiesta.
- La sorpresa de la Konga en el cierre de la jornada
El primer artista nacional que abrió la segunda noche, Nahuel Pennisi, la cerró junto al ritmo de la Konga. Es que el cantautor se subió minutos después de las 00:30 horas para hacer bailar a los miles de espectadores que estaban presentes en el escenario central.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario