Excepcional hallazgo: se trata de una pieza de inmenso valor científico, muy rara en el mundo.
RINCÓN DE LOS SAUCES
Un cráneo de dinosaurio de entre 83 y 85 millones de años está milagrosamente preservado dentro del Museo Argentino Urquiza, en Rincón de los Sauces. Un equipo paleontológico a cargo de Leonardo Filippi está terminando la delicada tarea de preparar esta pieza –casi única en el mundo– para su estudio. De todos modos, los visitantes pueden verla, previo aviso, en el laboratorio del museo.
En la primavera del 2014, cuando transcurrían los últimos días de la campaña paleontológica en La Invernada, a pocos kilómetros de Rincón de los Sauces, uno de los técnicos del equipo, Salvador Palomo, hizo un hallazgo inesperado: del suelo rocoso primero surgió el hocico de lo que después terminaría siendo uno de los cráneos de dinosaurios saurópodos titanosaurios más completos del mundo. Así comenzó esta nueva historia para el museo de Rincón y su equipo.
Hoy, luego de unos cuantos meses de trabajo lento y meticuloso, el cráneo de este animal está casi listo para su estudio. “La importancia del hallazgo ha generado que desde que fuera recuperado el año pasado se encuentre en la lista de prioridades”, dice Filippi. Y no es para menos: “Se trata de uno de los pocos cráneos de titanosaurios preservados del mundo”, aseguró a LM Neuquén.
Los huesos del cráneo son muy difíciles de preservar. “Con este nuevo material vamos a poder conocer aún más no sólo la anatomía, sino además la evolución craneana que ha experimentado este grupo de dinosaurios, ya que el cráneo muestra cambios interesantes y muy novedosos”, asegura Filippi. De todas maneras, éste es apenas el comienzo: aún queda extraer el resto del dinosaurio del campo. Se está trabajando para continuar con las excavaciones y recuperar el cuerpo de este animal que, se cree, estaría completo. “Contar nuevamente con el apoyo de Exxonmobil resultaría fundamental, además para extraer un segundo ejemplar de dinosaurio carnívoro que yace a unos pocos metros en el mismo sitio”, concluyó Filippi.
Dejá tu comentario