El clima en Neuquén

icon
15° Temp
36% Hum
La Mañana Lionel Scaloni

Mundial 2026: los jugadores que "corren de atrás" para Lionel Scaloni

El entrenador de la Selección Argentina, a menos de un año de la próxima cita mundialista, define a los 26 integrantes de la convocatoria final.

Mientras la Selección Argentina avanza en su preparación rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, Lionel Scaloni comienza a trazar los primeros borradores de lo que será la lista definitiva de convocados. Aunque hay nombres que ya parecen tener el boleto asegurado, otros futbolistas deberán redoblar esfuerzos para ganarse un lugar entre los 26 elegidos.

En el arco, Juan Musso parte desde una posición relegada. El arquero del Atalanta no logró consolidarse en las convocatorias recientes y su lugar en la nómina depende de un rendimiento superlativo en la temporada y de posibles imprevistos con los habituales elegidos.

La defensa tiene también su propia puja. Hay tres nombres que aún no lograron afirmarse en el ciclo del actual entrenador: Juan Foyth, Valentín Barco y Julio Soler. Si bien todos cuentan con cualidades que podrían ser útiles en el plantel, la falta de minutos con la camiseta albiceleste los deja en un lugar incómodo de cara al recorte final.

En la mitad de la cancha, el abanico de nombres se amplió en los últimos meses, pero no todos tienen garantizada su presencia en la Copa. Equi Fernández, Alan Varela, Claudio “Diablito” Echeverri, Valentín Carboni y Facundo Buonanotte son talentos jóvenes con proyección, pero deberán demostrar en sus clubes que están listos para asumir el desafío mundialista.

scaloni conferencia 2

La zona ofensiva también presenta incógnitas. Jugadores como Taty Castellanos, Ángel Correa, Paulo Dybala, Alejandro Garnacho y Matías Soulé aún no tienen asegurada su plaza y saben que cada convocatoria y cada minuto en cancha será determinante para entrar en los planes de Scaloni.

15 futbolistas ya tendrían su presencia prácticamente confirmada en el plantel que viajará a Norteamérica. Además, hay otros 11 jugadores que se encuentran muy cerca de cerrar su convocatoria, entre ellos nombres como Nicolás Paz, Franco Mastantuono, Giuliano Simeone y Leonardo Balerdi.

Con un recambio generacional ya en marcha y varios talentos pidiendo pista desde Europa y el fútbol local, la competencia por los últimos cupos será intensa y se definirá en base al presente inmediato, la experiencia y el criterio del cuerpo técnico.

Reapareció el Papu Gómez y habló de Scaloni y la Selección Argentina

El mediocampista Alejandro “Papu” Gómez volvió a hablar públicamente y dejó declaraciones fuertes sobre su relación con Lionel Scaloni y su salida de la Selección argentina después del Mundial de Qatar 2022.

El mediocampista recordó sus primeros días en Atalanta junto al actual entrenador de la “Albiceleste”: “Cuando llegué al Atalanta estaban el Tanque Denis, Maxi Moralez y Scaloni, que estaba medio pintado. Leo venía de la Lazio, lo habían separado, lo querían limpiar, pero se entrenaba con nosotros. No jugó mucho, pero se entrenaba a morir. Fue la persona que me ayudó desde el primer día con todo: a comprar auto, a buscar casa”.

En diálogo con el periodista Julián Polo, Gómez también describió cómo era Scaloni como futbolista: “Insoportable, en el buen sentido. Estaba activo todo el tiempo, con mucha energía. Tirando chistes, entrenando, siempre a mil. Era muy querido en el vestuario”.

También destacó su inteligencia como entrenador: “Fue muy vivo en la parte de gestión: hizo una renovación muy buena en la Selección después de Rusia 2018, rodeó bien a Leo con jugadores talentosos que se iban a matar por él. Es muy cercano al jugador, te va de frente y no dice boludeces. Eso generó un ambiente de armonía”.

El “Papu” repasó su camino en la “Albiceleste” y cómo pasó de ser suplente a pieza clave en la Copa América 2021: “Cuando me llama, venía de ser el jugador del mes en Italia y no jugué un minuto. Era difícil, porque comparto puesto con los mejores del mundo. Pero jamás una cara de culo, jamás nada. Entrenaba a morir. Terminé jugando la Copa América y siendo importante, demostrando que podía jugar”.

Incluso contó que tuvo incidencia en la llegada de Cristian Romero: “Me vino a preguntar por un central izquierdo y le dije: ‘Llevate a Cuti, que es un crack’. Primero me convocó a mí y después lo convocó a él”.

Sobre su sanción por doping, el volante no esquivó responsabilidades: “No quiero hacerme la víctima. El boludo fui yo, que tomé un jarabe para la tos de mi hijo que no podía tomar. Me la comí y acá estoy. Los primeros meses fueron durísimos, tenía bronca con todo, me aislé, trabajé con psicólogos y conmigo mismo. De a poco pude levantame”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario