La Liga Profesional de Fútbol confirmó cómo será el sistema de competencias para la próxima temporada.
La Liga Profesional de Fútbol comunicó este jueves cuáles serán los torneos y los títulos que estarán en disputa durante la Temporada 2026. El año próximo se mantendrá la estructura competitiva que se consolidó en 2025: dos torneos locales, finales nacionales y cruces entre campeones compondrán el mapa completo de competencias del fútbol argentino.
Por supuesto que en todo esta estará incluida la nueva estrella que inauguró Rosario Central. En el primer semestre se desarrollará el Torneo Apertura (el que ganó Platense) y el Torneo Clausura, el cual se encuentra en etapa de definiciones. Dos campeonatos con una fase inicial de liga, todos contra todos más un interzonal y un clásico. En total, 16 encuentros. Los mejores clasificados avanzarán a los playoff (octavos, cuartos, semifinales y final).
A su vez, el equipo que mayor cantidad de puntos acumule en la Tabla Anual no sólo se clasificará directamente a la Copa Libertadores del año siguiente sino que se quedará con el título de Campeón de Liga. El mismo trofeo que le otorgaron este jueves a Rosario Central en Puerto Madero.
Aunque habrá más. Porque el Trofeo de Campeones no desaparecerá: en él medirán los dos ganadores de cada campeonato chico. Es decir, el que se quede con la final del Apertura con el vencedor de la definición del Clausura. En caso de que un mismo equipo se consagre de manera repetida, no habrá final sino una consagración automática.
Asimismo, la Supercopa Internacional también se celebrará, al menos, durante otra temporada. Aunque con un criterio diferente: se medirán el Campeón de Liga con el cuadro que se consagre en el Trofeo de Campeones. Por supuesto, la Copa Argentina mantendrá su formato de eliminación directa, con participación de equipos de todas las categorías del país. Su campeón volverá a clasificarse a competencias internacionales y habilitará la disputa de otra final nacional: la Supercopa Argentina frente al ganador del Trofeo de Campeones.
Tapia respondió a las críticas por el arbitraje en el fútbol argentino
En pleno cierre de temporada, con el Reducido de la Primera Nacional por un ascenso y la recta final del Clausura en la Liga Profesional, el arbitraje volvió a quedar bajo fuego. Entre quejas, sospechas y discusiones públicas, Claudio Chiqui Tapia tomó la palabra y dejó su postura bien marcada.
El Chiqui Tapia y la AFA preparan cambios para el Torneo Clausura
Durante su exposición en el Olé Summit, el presidente de la AFA afirmó que el foco suele ponerse de manera exagerada sobre los jueces. “Los partidos los ganan y los pierden los jugadores. A veces parece que ellos nunca se equivocan, o que los técnicos no fallan en los planteos. Siempre se termina diciendo que fue culpa del árbitro”, sostuvo. También remarcó que existe un sesgo en la difusión de errores: “Quien mira todos los partidos sabe que hay fallas humanas que los medios ni muestran. Tan malo el arbitraje argentino no es”.
Tapia también se refirió directamente a las acusaciones que giran alrededor de Barracas Central y recordó que la suspicacia es histórica. “Siempre está la sugestión, siempre existió. Pasaba con Grondona y Arsenal. Dicen de Riestra, que estuvo 25 partidos sin perder de local… ¿Cómo lo van a favorecer tantos encuentros? También que Aldosivi iba a ser perjudicado porque soy sanjuanino. Perdió y San Martín descendió”, ejemplificó.
Las polémicas recientes alimentaron el debate: la semifinal entre Deportivo Madryn y Deportivo Morón, que terminó en un escándalo a las piñas, y el 1-1 entre Barracas Central y Huracán, donde Frank Darío Kudelka terminó enfrentado con el árbitro Andrés Gariano.
Chiqui Tapia
Frente a ese clima, Tapia insistió en que la discusión debe contemplar el margen de error inevitable. “Sabemos que hay fallas humanas, decisiones tomadas en fracciones de segundo. El hincha siempre siente que lo perjudican”, explicó. Y cerró con una idea que buscó bajar tensiones: “No siempre es culpa del árbitro. Cuando un equipo pierde, es porque el otro lo supera. Hay errores arbitrales, claro, y trabajamos para corregirlos”.
Te puede interesar...












Dejá tu comentario