El año de la pandemia frenó La Corrida cipoleña
Es una decisión oficial la de postergar la competencia callejera en Cipolletti, tampoco habrá Fiesta Nacional de la Actividad Física hasta el 2022.
Lo que no pudieron las crisis económicas ni los cambios políticos en la intendencia, lo logró la pandemia en La Corrida de Cipolletti que después de 35 años ininterrumpidos en el calendario de pruebas callejeras no se realizará.
Claudio Di Tella comenzó a estudiar esta decisión a fines del 2020, en momentos mucho más duros de los números en cantidad de contagios en la ciudad. Y aunque en el verano la situación tendió a relejarse y a estabilizarse en una meseta en cuanto a infectados, se decidió suspender a la competencia como medida preventiva.
Estuvo en análisis sostener sólo al grupo competitivo de los 10 kilómetros. Con presupuesto austero y apostando sólo a nombres regionales. El impulso mayor era no cortar con la tradición, pero se entendió que iba a ser muy difícil de controlar lo que sucediera en la periferia del circuito.
“Fue una decisión muy difícil de tomar, pero entendemos que en este contexto no podemos provocar una convocatoria a los vecinos”, explicó la Secretaria de deportes de Cipolletti, Liliana Artola.
Así, un capítulo de la historia quedará vacío alrededor del evento más importante de la comunidad, el que dio lugar a la creación de la Fiesta Nacional de la Actividad Física que por las mismas razones tampoco tendrá programación.
Aquí mismo, el año pasado corrió nada menos que Eulalio Muñoz, uno de los representantes en la gran Maratón de Tokio que por consecuencia del coronavirus pasó del 2021 al 2021. Sólo un detalle de la enorme tradición y respeto que la carrera tiene en el país.
Los nombres de Bernardo Maldonado (Córdoba) y de la brasilera Tatiele Roberta de Carvalho en damas se perpetuarán más tiempo que los demás como el último ganador, porque en el área de deportes aseguran que ya están pensando en La Corrida del 2022.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario