El clima en Neuquén

icon
23° Temp
53% Hum
La Mañana no convencionales

El gas alcanzó su producción más alta en 10 años

Octubre fue un mes récord. La producción subió casi un 14% comparada con el mismo mes de 2017. La mayor parte la generaron los yacimientos de tight y shale en la cuenca.

La cuenca neuquina empieza a recuperar números de la producción hidrocarburífera para remontarlos a los de casi una década atrás. Los datos de octubre, según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, revelaron que, en cuanto a la producción de gas, los números crecieron un 13,87% interanual, empujados, en gran medida por la posición que hoy tiene la formación Vaca Muerta y el impuso del no convencional.

De acuerdo con la información oficial, el crecimiento del gas continuó de manera sostenida en estos meses y en octubre la producción llegó a los niveles que había en 2008.

En término de metros cúbicos, en octubre se produjeron 69,4 millones por día, casi un 14% más que el mismo mes del año anterior. Los números generaron satisfacción en el gobierno neuquino, que desde hace varios años intenta posicionar a la cuenca como la más productiva del país por el boom de los reservorios no convencionales.

De hecho, la provincia genera, en términos gasíferos, el 52% de lo que se produce en todo el país. “La cuenca neuquina, marca así un nuevo hito en materia de producción, posicionando a la provincia como polo energético, industrial y económico a nivel país y regional”, señalaron desde el Gobierno.

La producción gasífera tuvo el empuje de los no convencionales. El 63% de lo que se extrajo del suelo fue, específicamente, de la formación donde se necesita el método de la hidrofractura. De esa porción, el 36% se sacó a través del shale oil de Vaca Muerta, y un 27% en tight (gas entrampado en arenas compactas) en las formaciones Lajas o Molles, mucho más profundas.

La tendencia es que lo no convencional siga en el camino del alza, durante los próximos años.

Por otra parte, en cuanto a la producción petrolera, en octubre se alcanzaron los 125.335 barriles diarios en toda la cuenca. Implica un incremento de 18,53% respecto del mismo mes del año anterior. Los números superaron el piso histórico de hace ocho años.

Actualmente, el 57% del petróleo que se produce en la provincia proviene de los reservorios no convencionales que han pasado a fase de desarrollo, como Loma Campana, Bandurria y El Orejano, entre otros.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario