POR ALEJANDRO NICOLA - Ex ministro de Energía de la provincia
En su breve historia, la provincia de Neuquén se ha caracterizado por la fortaleza de un Estado presente que vela por la igualdad de oportunidades y el desarrollo y bienestar de todos sus habitantes. Uno de los pilares de una política construida y sostenida a lo largo de más de cinco décadas han sido las empresas públicas provinciales, un verdadero orgullo para los neuquinos.
En el sector de la distribución de gas, Hidrocarburos del Neuquén SA (Hidenesa) intervino en el mercado a partir de 1992, cuando el país atravesaba la ola de privatizaciones de empresas públicas, entre ellas, Gas del Estado.
La primera localidad en la que se obtuvo la licencia de subdistribuidor fue Aluminé, en 1998, la mayor localidad donde la empresa presta el servicio a través de una planta de almacenamiento de GLP y una red de distribución.
Con el correr de los años y con financiamiento del Estado provincial, Hidenesa fue incorporando varias localidades que no representaban un interés comercial para la distribuidora regional Camuzzi Gas del Sur.
Así, se convirtió en una empresa fundamental para el interior provincial, que tiene un rol económico y social y que está presente en el ADN neuquino. Su presencia allí donde los privados no llegan garantiza el bienestar, calidad de vida e igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la provincia.
Hoy Hidenesa presta el servicio en 27 localidades y cuenta con unos 17 mil usuarios. En los últimos dos años, mediante una importante inversión, se extendió el servicio en Aluminé y Loncopué y se incorporaron Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo con cinco nuevas plantas y redes de distribución. Además, se han ejecutado ampliaciones de red de gas con financiamiento de Provincia y la contribución de los municipios en las localidades.
Por decisión del gobernador Omar Gutiérrez, y en el marco del plan quinquenal provincial, Hidenesa ejecutará hasta el 2023 una serie de obras por $800 millones, entre las que se incluye la ampliación de seis plantas y la construcción de otras nuevas, así como también las redes para llevar el gas a parajes que aún no cuentan con el servicio.
Hidenesa cuenta con un muy alto índice de penetración en aquellas comunidades donde presta el servicio, que varía entre el 90% y el 100% de la población. Y, al igual que el EPEN, cuenta con oficinas en los lugares más recónditos de la provincia para que los usuarios puedan pagar las boletas y hacer consultas y reclamos, y no deban trasladarse. Hay prestadoras privadas de servicios que no tienen dependencias comerciales en ciudades importantes de la región.
Neuquén es la principal productora de gas del país y a través de Hidenesa lleva adelante una política de Estado que permite llegar con ese recurso energético a cada rincón de su territorio.
Cuando decimos que Neuquén es la mejor provincia, es porque nos sobran argumentos: hoy todos los pueblos y ciudades tienen acceso al servicio de gas por redes. El 98% de la población urbana es abastecida de gas en domicilio -ya sea por red pública, garrafa o tubo-, a través de Camuzzi o de Hidenesa. Ahora llegó el momento de tender las redes en cada paraje de la provincia, para que cada neuquino, independientemente de su lugar de residencia, pueda acceder al servicio.
Dejá tu comentario