Importantísimo: cuidar a los animales en las fiestas
Recordá todas las medidas para evitar su sufrimiento de las mascotas en una fecha a puro festejo.
Luego de un año marcado por la pandemia y el encierro, la época de fiestas es un mimo para todos y un gran momento para festejar. De todas formas, no podemos olvidarnos de quienes no la pasan tan bien: los animales. Por eso, los especialistas recordaron estar atentos a los efectos de causa el uso de la pirotecnia en su comportamiento y a los posibles padecimientos por el calor.
Si bien hay algunos municipios y provincias prohibieron el uso de fuegos artificiales, no es el caso de las grandes ciudades, donde está permitido su utilización y comercialización a pesar de que se comprobó que es muy malo para personas con sensibilidad auditiva, los chicos con autismo, los veteranos de guerra y los animales, entre otros. "Cuidar a los perros durante los estruendos, no sólo es un acto de amor sino que además, es una tarea que debemos tener como dueños responsables", explicó la veterinaria Melina Wajner y agregó: "En el momento del festejo, lo mejor es que esté reunido con la familia y puedan brindarles su apoyo y contención, utilizando música agradable o simplemente buscando lugares con aislamiento sonoro".
Desde el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires también brindaron una serie de recomendaciones para disminuir el malestar de nuestros pequeños amigos. En relación a la pirotecnia, recordó que los animales sufren estrés por exceso de ruido y explosiones. Debido a su sensibilidad auditiva, los estruendos pueden causarles pánico y provocar conductas no habituales como escapar sin rumbo y perderse o lastimarse a él o a las personas.
Además, pueden padecer palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación, temblores, sensación de insuficiencia respiratoria, aturdimiento y pérdida del control, entre otros. Dependiendo de cada caso, se debe consultar al médico veterinario para considerar la utilización de sedantes prescritos, que evitarán momentáneamente estas situaciones. Además, la principal recomendación es ubicar a nuestros compañeros en un espacio donde estén cómodos, con sus juguetes habituales, comida, agua y algún sonido con el que estén familiarizados; y evitar arrojar pirotecnia cerca de los perros y gatos.
Por otro lado, el golpe de calor es uno de los mayores riesgos que corren los animales en verano. A diferencia de las personas, no tienen glándulas sudoríparas en el cuerpo y no pueden regular su calor corporal mediante el sudor; por el contrario, lo hacen a través de jadeos y la transpiración que se elimina por las almohadillas plantares. Los cuadrúpedos con problemas cardíacos, obesos, adultos o muy jóvenes son más propensos a sufrir las altas temperaturas; por eso, se deben tener disponible agua limpia y fresca, ubicarlos en espacios amplios y ventilados con zonas con sombra, y bajo ningún caso, dejarlos encerrados en habitaciones sin ventanas o dentro de los autos.
Los estruendos pueden generar conductas no habituales en perros y gatos, como querer escaparse o lastimarse.
Es la que tienen los perros y los gatos con respecto a las personas: mientras un humano puede oír en un rango entre 20 hertz (Hz) y 23 kilohertz (kHz), ambos animales lo hacen entre 60 Hz y 45 kHz. Incluso, poseen hasta 18 músculos auditivos especiales.
También hay que prestar suma atención a los posibles golpes de calor.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario