El clima en Neuquén

icon
16° Temp
72% Hum
La Mañana salud

Injertaron unas neuronas humanas a roedores

A los tres meses, el sistema estaba “totalmente incorporado”.

Científicos de Estados Unidos lograron integrar neuronas humanas cultivadas en laboratorio en cerebros de ratas adultas con lesiones en su corteza visual, y reportaron que, tres meses después, el injerto estaba totalmente incorporado. De esa manera, y los animales en cuestión respondieron a estímulos luminosos. Los resultados de los ensayos serán publicados esta semana en la revista Cell Stem Cell.

Algunos trabajos previos habían probado que se podían integrar neuronas individuales humanas en cerebros de roedores y, más recientemente, se demostró que los organoides cerebrales humanos -grupos de neuronas cultivadas en laboratorio- pueden trasplantarse en ratas recién nacidas. Sin embargo, aún está por explorarse si estos injertos pueden integrarse funcionalmente en el sistema visual de cerebros adultos lesionados.

El equipo integrado por profesionales pertenecientes a la Universidad de Pensilvania (UPenn), liderado por el neurocirujano Isaac Chen, demostró que los organoides cerebrales pueden integrarse en cerebros de ratas y responder a estímulos visuales como luces intermitentes.

El experto contó algunos detalles del estudio que se llevó a cabo: “Se trata fundamentalmente de un modelo diferente que se centra en las lesiones cerebrales y en las estrategias de reparación”. El científico dijo que también examinó con su equipo la corteza visual: “Tiene múltiples niveles de respuestas neuronales que nos permiten determinar el grado de integración de los organoides con el cerebro huésped”.

El grupo se centró no sólo en trasplantar células individuales, sino también tejido. “Los organoides cerebrales tienen una arquitectura que se asemeja al cerebro. Así pudimos observar neuronas individuales dentro de esta estructura para comprender mejor la integración de los organoides trasplantados”, aseguró Chen.

El líder de la investigación afirmó que su equipo no esperaba ver ese grado de integración funcional tan pronto: “Hubo otros estudios sobre el trasplante de células individuales que muestran que incluso 9 o 10 meses después de trasplantar neuronas humanas a un roedor, aún no están completamente maduras”.

Un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad de Michigan, de Estados Unidos, y a la Universidad de Birmingham, del Reino Unido, llevaron a cabo la tomografía de un cráneo de un pez fosilizado que data de hace 319 millones de años. En ese contexto, los expertos aseguraron que se trata del ejemplar más antiguo de cerebro vertebrado bien conservado. Los resultados del ensayo fueron publicados en la prestigiosa revista Nature. Además, los profesionales examinaron su estructura corporal interior, con algunas de sus características.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario