El clima en Neuquén

icon
22° Temp
33% Hum
La Mañana Censo

Marco Lavagna en Neuquén: ¿Para qué sirve censarse?

El director del INDEC visitó los estudios de LMPlay y explicó los usos prácticos que le darán a la información obtenida a partir del Censo 2022.

Aunque para muchos parece un simple paso burocrático, el Censo 2022 permite conocer en detalle la composición poblacional de la Argentina y las características de sus hogares, con el objetivo último de tener una radiografía de los argentinos y así tomas decisiones hacia futuro.

Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), visitó Neuquén en el marco de una gira por todas las provincias argentinas para despejar dudas y ofrecer más detalles sobre el avance del Censo 2022 en cada jurisdicción. En su paso por los estudios de LMPlay, explicó que la información recabada en esta gran encuesta nacional también puede aplicarse a fines prácticos, que impactan en la vida cotidiana de cada vecino.

"Las estadísticas parecen que son algo muy lejano pero hay algunos ejemplos muy prácticos, algunas provincias para habilitar una farmacia tenés que tener cierta cantidad de personas en una zona, para que instalen un banco o cajero automático, te piden población, para distribución de la vacuna, como pasó con el COVID, son datos que salen del censo", sostuvo Lavagna.

Por otro lado, agregó que la "foto" del momento actual de la Argentina también permite a las autoridades tomar decisiones a largo plazo y así planificar políticas públicas para definir el rumbo del país con un horizonte a diez años. "Te da una foto de quiénes somos y reconoce nuestra diversidad, étnica y cultural, por regiones", agregó.

Explicó que "este reconocimiento te sirve para saber a dónde queremos ir a largo plazo", por lo que los datos obtenidos permiten planificar políticas públicas que apunten a mejorar la calidad de vida de cada habitante. En ese contexto, los datos sobre educación, la estructura de las viviendas y hasta las cifras sobre discapacidad o embarazo adolescente permiten diseñar nuevas estrategias para erradicar problemáticas que atraviesan a los argentinos.

Sin embargo, Lavagna señaló que los datos que se obtienen durante el censo no permiten obtener información de coyuntura para conocer, por ejemplo, la evolución de la actividad industrial mes a mes. Por eso, el INDEC trabaja de forma paralela con el desarrollo de encuestas sobre temáticas específicas, que permiten recabar datos más actualizados pero menos representativos, ya que se realizan sobre muestras más pequeñas para evitar la inversión en logística que demanda un censo nacional.

Por la gran movilización de recursos que implica realizar un censo, está definido de manera internacional que estos procesos se realicen cada 10 años. "Estamos movilizando 650 mil personas e imprimimos 30 millones de formularios censales de seis páginas", dijo y agregó que se usan los llamados "registros administrativos" que incluyen toda la información que el Estado ya tiene, por ejemplo, a través de los registros civiles.

Por primera vez, el Censo 2022 tiene una bimodalidad, que combina el formato digital con el presencial. Hasta el 18 de mayo a las 8 de la mañana, los usuarios podrán ingresar a www.censo.gob.ar y completar un formulario online para obtener un código alfanumérico que deberán presentar al censista ese mismo 18, cuando visiten sus domicilios en un día que fue declarado feriado nacional.

Marco Lavagna CORREGIDO.mp4

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario