A la propuesta de huerta urbana se suma la posibilidad de sembrar distintas plantas benéficas para la salud. Cuáles se dan en la zona y para qué sirven.
Las condiciones de aislamiento otorgaron otras oportunidades a las familias durante la estadía en casa. Entre ellas, la de crear una huerta urbana donde poder cultivar parte de los alimentos que luego serían llevados a la mesa. En ese impulso agroecológico que más de seis mil familias tuvieron en Neuquén, se detectan otras costumbres sustentables directamente relacionadas con la salud, como es el aprovechamiento de las bondades de la tierra para el cultivo de hierbas comestibles, aromáticas y medicinales.
En Neuquén, el suelo es propicio para el cultivo de varias de ellas en la estación primaveral o asimismo, para la cría de plantines o su traspaso al espacio de la quinta. De acuerdo a las condiciones de nuestro territorio, se dan muy bien el orégano, el laurel, perejil, llantén, manzanilla, cedrón, albaca, caléndula, verdolaga y diente de león. Entonces, hagamos un repaso de estas hierbas medicinales y comestibles cuya siembra y cuidados encierran de por sí una acción terapéutica en sí misma: la de la gratitud de conectarnos con la tierra, reducir el estrés y aportar en la economía hogareña al valernos de varios de los insumos que utilizaremos para cocinar.
Te puede interesar...
Planta por planta, hierba por hierba
Cedrón: ayuda a evitar la inflamación intestinal y a reducir los malestares estomacales.
Orégano: utilizado como condimento en la cocina internacional esta planta contiene propiedades para aliviar el dolor menstrual, problemas respiratorios y hasta es antibacteriana.
La caléndula: una flor reconocida en la zona por su belleza es también una verdadera aliada de la piel y su nutrición y reguladora de los ciclos menstruales. Se puede ingerir en infusión.
Perejil: mundialmente incorporado a los tucos y las ensaladas frescas, esta planta es un tónico purificador de la sangre, ayuda a la digestión y tiene un tinte diurético.
Llantén: sus hojas se usan como infusión para los malestares digestivos. También, se usa machacada sobre heridas leves para contribuir a la desinfección y desinflamación.
Manzanilla: además de aliviar los trastornos digestivos, tiene un efecto sedante y beneficia el buen descanso.
Diente de león: es de muy fácil cultivo porque las semillas germinan a los pocos días de su siembra y crecen muy rápido. Es una fuente muy interesante de proteínas, calcio, hierro y vitaminas A, C y D.
Albahaca: es una planta anual que se caracteriza por tener un olor muy agradable, se puede usar tanto para condimentar como por sus propiedades medicinales, ya que es diurética, digestiva y ayuda a regenerar la piel tras una herida.
Verdolaga: tiene un alto contenido en ácidos grasos, Omega 3, calcio, magnesio y vitaminas A, B, C y E. Se utiliza además como laxante y diurético.
Leé más
Investigan el envenamiento de varios perros en barrio Parque Industrial
Gaido: "Jamás se nos cruzó poner en venta el Palacio Municipal"
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario