El clima en Neuquén

icon
22° Temp
36% Hum
La Mañana movilidad

Movilidad sustentable

Desde 2041 no se podrán comercializar más vehículos con motores de combustión interna en el país.

Esta semana se anunció la presentación del proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable. La iniciativa, anunciada en la sede de una fábrica japonesa en Zárate, incluye diversos incentivos para el desarrollo de una nueva industria, su infraestructura y cadena de valor, junto con un menor impacto ambiental del parque automotor producto de un aumento de su eficiencia energética.

El proyecto establece que desde 2041 no podrán comercializarse vehículos con motor de combustión interna nuevos en el territorio nacional, al tiempo que se propone generar mejores condiciones para que la gente adquiera estos vehículos.

El proyecto va en sintonía con lo que se pidió en la Conferencia de Transporte Sostenible de la ONU que deliberará hasta hoy en Pekín.

Según el Banco Mundial, una transición a la movilidad sostenible podría generar ahorros (globales) de 70 billones de dólares para 2050, si se consideran los costos totales de transporte, incluidos los vehículos, el combustible, los gastos operativos y las pérdidas debidas a la congestión.

Si bien es remarcable que, al menos en esta materia, Argentina no viaje en el furgón de cola, serán necesarias, en el corto plazo, otras medidas de impacto como el mejoramiento de la red vial (que no se olviden de Neuquén a la hora de planificar las inversiones) y en materia ferroviaria.

El Estado también deberá evitar dar señales ambiguas en actividades extractivas de alto poder de daño ambiental como la hidrocarburífera, especialmente en la utilización de fractura hidráulica, cuyo impacto todavía parece ser un misterio a falta de estudios serios y confiables.

Lo más leído