El clima en Neuquén

icon
22° Temp
40% Hum
La Mañana Nicolás Maduro

Nicolás Maduro sorprendió cantando una canción de John Lennon: "¡Que viva la paz!"

En medio de las tensiones con Estados Unidos, Maduro se mostró en contra de la avanzada militar en el Caribe. La canción para mostrar su rechazo a la operación.

Venezuela se encuentra en su punto máximo de tensión con Estados Unidos, tras la llegada de buques de guerra a las costas del Pacífico y el Caribe luego de declarar al "Cartel de los Soles" como organización terrorista y que apunta como líder de la misma a Maduro.

En este sentido, a pedido del presidente Donald Trump se ordenó la captura del político venezolano y Washington ofrece 50 millones de dólares por su captura. Pese a la sentencia que dictó el país norteamericano, expertos cuestionan la existencia de dicha organización y describen más bien un sistema de corrupción que beneficia al crimen organizado.

Frente al complejo panorama que atraviesa, durante un mitín que tuvo lugar este sábado, Nicolás Maduro invocó a John Lennon al hablar de la paz y su canción "Imagine", calificando al ex miembro de The Beatles de poeta y músico que dejó un "regalo a la humanidad". Acto seguido, entonó un fragmento de la célebre canción: "Peace, peace, peace. Hacer todo por la paz", indicó antes de su canto.

Nicolás Maduro sorprendió cantando una canción de Jhon Lennon: "¡Que viva la paz!"

La canción se escuchó durante varios segundos entre el público que se movía de un lado al otro los brazos elevados, a lo que también se sumó Maduro mientras hacía el gesto de la paz con las manos.

"Qué canción más bonita. La letra: jóvenes, busquen la letra", dijo el presidente de Venezuela. "Es una inspiración para todos los tiempos. Es un himno para todas las épocas y generaciones que John Lennon dejó como regalo a la humanidad. Larga vida a la memoria eterna de ese gran poeta y músico".

La operación militar de Estados Unidos en territorio venezolano

La operación 'Lanza del Sur' anunciada por Estados Unidos fue presentada como una estrategia para frenar el tráfico de drogas en la región, aunque desde el régimen venezolano se percibe como una amenaza directa a la soberanía nacional.

Incluso, el acto que encabezó el jefe de Estado fue de juramentación de los denominados Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI), que son equipos de trabajo del chavismo ubicados en calles del país y que tendrán la tarea, entre otras, de "defender la patria de cualquier amenaza" externa.

Venezuela lleva ya tres meses en permanente movilización, principalmente militar, en respuesta a lo que denuncia como "amenaza" estadounidense, en referencia al despliegue naval y aéreo que, desde agosto, mantiene Washington en el Caribe cerca de la nación suramericana.

buque de guerra estados unidos venezuela

En el mes de agosto, cuando se conocieron las operaciones en el mar Caribe, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, respondió por redes sociales a la operación anunciando un "despliegue importante de drones con distintas misiones" y "recorridos fluviales con infantería de Marina" en el noroeste del país.

"Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales", añadió el funcionario.

Las autoridades venezolanas informaron también la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia con el mismo objetivo de acciones antidrogas. En esta línea, el presidente Nicolás Maduro convocó una jornada de alistamiento en Caracas y subrayó que el país cuenta con 4,5 millones de reservistas listos para responder a cualquier "amenaza extranjera". No obstante, expertos militares ponen en duda la capacidad real de movilización de esa cifra.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario