El clima en Neuquén

icon
Temp
87% Hum
La Mañana Japón

¿Qué es hikikomori, el fenómeno de los jóvenes asiáticos que no salen de su cuarto?

En países como Japón y Corea del Sur, los gobiernos se muestran en alerta por la cantidad de adolescentes que viven en aislamiento extremo.

En los últimos años ha surgido un fenómeno preocupante en algunos países asiáticos: jóvenes que eligen no salir de sus habitaciones y se sumergen en un aislamiento social extremo. Este comportamiento, conocido como "hikikomori" en Japón y "NEET" en otros lugares, ha llamado la atención de los expertos y ha generado debates sobre las causas y consecuencias de este fenómeno.

El término "hikikomori" se utiliza para describir a jóvenes, en su mayoría varones, que se retiran de la sociedad y se encierran en sus habitaciones, evitando cualquier interacción social significativa. Estos jóvenes suelen pasar la mayor parte de su tiempo navegando por internet, jugando videojuegos o viendo series y películas. Para muchos de ellos, su cuarto se convierte en su único refugio seguro, mientras que el mundo exterior les resulta abrumador y amenazante.

Las razones detrás de esta tendencia son complejas y multifacéticas. Algunos expertos argumentan que el sistema educativo y laboral altamente competitivo y exigente en muchos países asiáticos contribuye a este comportamiento. Los jóvenes pueden sentir una presión abrumadora para tener éxito académico y profesional, lo que los lleva a aislarse como una forma de escape y protección.

hikikomori.jpg

Además, el avance de la tecnología y las redes sociales ha transformado las interacciones sociales, a veces creando una sensación de conexión superficial y aislamiento real al mismo tiempo. Muchos jóvenes encuentran en los espacios virtuales una forma de conexión más segura y controlada que la interacción cara a cara. La falta de habilidades sociales adecuadas también puede jugar un papel en su aislamiento, ya que enfrentan dificultades para relacionarse con los demás.

Los impactos negativos del aislamiento prolongado en la salud mental y física de estos jóvenes son evidentes. La falta de interacción social y actividad física puede llevar a problemas de salud, como la obesidad y la depresión. Además, el aislamiento prolongado puede dificultar aún más la reintegración en la sociedad y el desarrollo de habilidades necesarias para establecer relaciones significativas y encontrar un empleo estable.

Para abordar este problema, algunos gobiernos y organizaciones están implementando programas de apoyo y tratamiento para los jóvenes que experimentan el fenómeno "hikikomori". Estos programas se centran en brindar terapia, asesoramiento y oportunidades de desarrollo de habilidades sociales para ayudar a estos jóvenes a reintegrarse en la sociedad de manera gradual.

La concientización y la educación pública desempeñan un papel crucial en la prevención y el abordaje del fenómeno "hikikomori". Es fundamental promover una mayor comprensión de los desafíos que enfrentan estos jóvenes, eliminar el estigma asociado a su condición y fomentar una cultura que valore la conexión humana y el bienestar integral.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario