Así lo confirmó el Grupo de Investigación en Antropología Forense. El cuerpo estaba enterrado en un predio militar de Montevideo.
El Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF) de Uruguay confirmó que los restos encontrados este mes en un predio militar cerca de Montevideo corresponden a una mujer detenida y desaparecida durante el régimen militar (1973-1985).
"Es un enterramiento clandestino, porque ocurre en lugar donde no se puede enterrar a nadie, es un cuerpo que recibió un tratamiento que tiene claras intenciones de ocultamiento al haberle agregado cal", señaló la antropóloga Alicia Lusiardo, coordinadora del GIAF (responsable de las excavaciones en busca de los desaparecidos).
En una rueda de prensa en la sede de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos en Montevideo, explicó, en cuanto al sexo, que "las terminaciones de algunas de las piezas tienen claras características de una mujer". Agregó que el cráneo presenta varias "roturas" y deberá establecerse si eso está relacionado con la muerte de esa persona.
Los restos óseos fueron encontrados el 6 de junio en el predio del Batallón de Infantería 14, en Toledo, departamento de Canelones (sur), en una zona preservada por orden judicial para la búsqueda de detenidos desaparecidos.
Cómo avanzan los hallazgos
Hasta el momento se hallaron e identificaron cinco cuerpos, el primero en 2006 y el último en 2019, de un total de 197 desaparecidos durante el régimen militar, según datos oficiales.
El GIAF enviará una muestra de los restos al laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense, que cuenta con un banco de datos de familiares de las víctimas uruguayas de la represión.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Una "gran estafa" de tierras que se dio vuelta: apuntan al dueño y a un exfiscal
-
TAGS
- Uruguay
- desaparecida
- régimen
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario