Buscan satisfacer una demanda creciente en el mundo con la posibilidad de incrementar las exportaciones.
La producción y el consumo de productos orgánicos viene creciendo más del 14 % en el periodo 2017-2021. De acuerdo a un estudio presentado en la Feria Biofach de Núremberg, en Alemania, países como Estados Unidos proyectan un aumento en el consumo de alrededor del 10% anual. Argentina se posiciona en ese escenario como el principal exportador de manzanas y peras orgánicas a la Unión Europea, con un volumen anual del 20,7 % del mercado, de acuerdo a datos del INTA Alto Valle y el gobierno neuquino.
En este contexto, ¿cuál es el escenario para la producción neuquina? ¿cuál es el horizonte para los orgánicos? En diálogo con LM Neuquén, Mariela Teixe, directora de Fruticultura y Horticultura de la subsecretaría de Producción, contó cuáles son los desafíos de la producción orgánica y aseguró que el año próximo se pondrá en marcha la Mesa Regional Patagonia Norte, que impulsará la producción verde con el objetivo de duplicar la cantidad de hectáreas cultivadas, productores y exportaciones de cara al 2030.
El consumo de alimentos orgánicos aumenta en el mundo, ¿qué pasa en nuestro país y en la zona?
En este año de la pandemia explotó el consumo de productos agroecológicos y orgánicos. Neuquén participa activamente en una comisión asesora para la producción, que funciona en el seno del Ministerio de Agroindustria de Nación desde 2000, y en ese contexto el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), que nuclea a los productores y comercializadores, comentó que se asociaron muchos nuevos consumidores. MAPO comentaba que tuvieron muchos nuevos asociados y empezaron a tener un problema porque les pedían productos frescos, hortalizas, frutas, y no tenían tanta cantidad.
En cuanto a lo agroecológico, que son producciones que no utilizan fertilizantes o químicos de síntesis, fue tremendo. El movimiento de Trabajadores de la Tierra (MUTT) comenzó a hacer bolsones y no dieron abasto.
A nivel mundial, cada vez que tenemos reuniones, se ve cómo crece el consumo. Por ejemplo, Estados Unidos es un gran consumidor de orgánico -sobre todo de las manzanas de Argentina- y el consumo de alimentos crece 1% anual y el de alimentos orgánicos crece al 10% anual. Es mucha gente y eso te da una pauta.
Y del lado de la producción, ¿cuál es la foto?
Para ser un productor certificado orgánico se necesita el aval del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), lo cual implica que te inscribís en la certificadora, que avisa a SENASA. En su anuario estadístico se ve que en Neuquén pasaron de 800 hectáreas con peras y manzanas en 2017 a casi 1650 en 2018. Entre ese año y 2019, más o menos se mantuvo. A nivel país ha habido un crecimiento.
Argentina tiene condiciones agroecológicas excepcionales para ser un productor muy fuerte, es el segundo en superficie pero no en cantidad. Podría estar en una mejor posición porque las condiciones son muy buenas, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.
Nosotros somos exportadores de commodities y lo que tiene mucho peso es el valor agregado. Por ejemplo, el presidente de MAPO es productor de arroz orgánico y se queja porque Perú compra su producción, la procesa y la exporta como harina de arroz. Y él se pregunta: “¿Por qué yo no puedo hacer lo mismo?”.
¿Y por qué no se puede?
En este caso puntual, hace falta que haya un molino en el que esté certificado el proceso. En la certificación de procesos está trabajando el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con MAPO y otras instituciones desde 2019.
Hablemos de sanidad, ¿cómo se combaten las plagas?
En SENASA hay un listado de productos permitidos para la producción orgánica. Son productos naturales. También están los agroecológicos hacen preparados como el extracto de ajo, tabaco, jabones potásicos.
¿La producción se exporta en su totalidad?
El producto orgánico certificado se exporta. Lo que queda en el mercado interno es muy poco, el año pasado era el 1% y ahora aparentemente subió al 2%, según números de MAPO. Pero hay que pensar que estas cifras contabilizan a los orgánicos certificados y no a los agroecológicos.
¿Cuáles son los principales desafíos?
Creo que el desafío es que falta continuar con Investigación y Desarrollo (I +D). Así como tenemos condiciones superlativas para la producción orgánica, también tenemos esas condiciones para plagas como la de carpocapsa. Con productos agroecológicos nunca las terminas de combatir y la realidad es que los mercados exigen fruta sin plaga. Hay investigaciones de este tema, el INTA está trabajando con productos nuevos pero aún no están disponibles.
También creo que se debe avanzar con otras producciones. Por ejemplo, Neuquén ahora tiene un solo productor hortícola certificado orgánico. Es un desafío, es más fácil comprar los químicos para las plagas. Esta producción es otra cosa: implica un mayor compromiso y muchas veces hay que tener la decisión de ir por ahí.
Te comento un dato: un consumidor del mundo de fruta orgánica come 8 kilos de manzanas por año, y 2 de pera. Con las manzanas no podés poner raleadores químicos; eso se traduce en que tenes que poner a mucha gente en la cosecha y eso tiene un costo alto.
Todo parece muy cuesta arriba…
Es trabajoso pero no imposible; a la gente que produce de esta forma le genera mucha satisfacción. Veo que la parte de la comercialización quizá es más fácil. Es más sencillo posicionar y vender los productos orgánicos.
¿En todos lados será tan dificultoso?
No, Santiago del Estero produce una miel certificada orgánica que la sacan de colmenas que simplemente ponen en el monte. Sólo ponen las colmenas y la miel es certificada. Algún día queremos llegar a certificar la sidra en Neuquén. Te cuento otro ejemplo: Tierra del Fuego en la gestión anterior se iba a declarar provincia con producción orgánica. ¿Por qué lo hacía? Porque ellos producen turba, que es orgánica, está ahí. No todos los sistemas son complejos.
Nosotros como país estamos aspirando a duplicar el número de productores, de hectáreas cultivadas, volumen de exportación y demás, en 2030. A nivel regional, nos pidieron armar una Mesa Regional Patagonia Norte, con Río Negro y Chubut. Pensamos conformar esta mesa regional en 2021, juntar a los actores y decir: “Vamos para allá”. Ver qué necesitan, por qué no aumentan la cantidad de producción, por qué no se diversifica, por qué es costoso y demás cuestiones.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario