Cómo fueron las últimas horas en el parador nocturno: el testimonio desde adentro
Las emociones en la última noche del refugio temporal fueron agridulces. Plantearon la necesidad de un abordaje integral para las personas en situación de calle.
Este domingo 31 de agosto dejó de funcionar el Parador Nocturno de la Ciudad Deportiva. El refugio dejó un resultado positivo para el fin que se planteó, pero dejó en evidencia la necesidad de un abordaje continuo e integral para las personas en situación de calle.
Alejandro Riffos, voluntario de la organización "Menos Bla, Más Amor" habló con LMNeuquén sobre las sensaciones que predominaron durante las últimas horas dentro del refugio.
"Fueron horas nostálgicas", dijo Riffos. Contó que, junto al padre Diego Canale, se dieron espacios de apoyo espiritual y acompañamiento. "No eran sensaciones de tristeza necesariamente. Era una mezcla de todo por ser el último día. Se preguntaban dónde iban a parar, pero al mismo tiempo había agradecimiento", expresó.
Los conmovedores testimonios de las últimas horas del parador nocturno
El voluntario relató que los testimonios de la gente lo conmovieron profundamente. Uno de ellos le dijo: "No sabés lo que es el frío acá, Ale. Dormir con seis frazadas e igual tener que salir a caminar para que se pase porque no se puede estar quieto". Otro testimonio fue de un hombre que expresó: "me di cuenta que estoy más gordito". El hombre le dijo a Riffos que ya estaba acostumbrándose a comer, bañarse y afeitarse todos los días. "Se me hizo un nudo en la garganta", expresó el voluntario.
Respecto al impacto del parador nocturno en la población general, el voluntario afirmó que "se despertaron muchas cosas en la gente. La solidaridad, la empatía". Agregó que iniciativas como estas provocan un cambio en la percepción que tiene la gente sobre las personas en situaciones de vulnerabilidad: "siempre se los ve como el ladrón, el fisura y hoy se ve que son personas".
Además, contó que, entre las 40 personas que se estaban quedando en el parador que consiguieron trabajo, se encuentra la pareja que se casó en una conmovedora ceremonia la noche del domingo 10 de agosto. Según reveló Riffos, viajaron a Santa Cruz para hacer un preocupacional para una pesquera.
"Si no se toman cartas en el asunto, el año que viene van a ser 1200" personas en situación de calle
Haciendo un balance de los resultados del parador nocturno, Riffos afirmó que cumplió su cometido original: "Hoy no hay víctimas fatales por el frío".
Sin embargo, expresó que el abordaje del flagelo que son las personas en situación de calle tiene que continuar. "Están a tiempo. El parador dejó una radiografía detallada. Pueden poner un freno", afirmó el voluntario.
Aprovechó para refutar un discurso que es común entre la población: el que afirma que todos las personas en situación de calle son extranjeros o de otras provincias. Según los datos de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, el 74% de los 526 atendidos en el parador son neuquinos. "No hay que mirar para otro lado porque son de acá, son nuestros", dijo Riffos.
El voluntario afirmó que la permanencia de un refugio grande como lo fue el parador en los últimos dos meses es necesaria para descomprimir el resto de refugios. "En estos meses los refugios permanentes no estuvieron tan sobrepasados", dijo. Citó casos de países "del primer mundo" que tienen estos sistemas aceitados: "Con esos refugios vos podés controlar ese flagelo desde el estado", dijo.
Afirmó que la situación, de no abordarse podría agudizarse: "si no se toman cartas en el asunto, el año que viene van a ser 1200". "Neuquén está a tiempo de tomar la olla caliente para que no explote".
Dijo que los gobiernos no suelen afrontar este problema porque "no genera ingresos, sino gastos, pero generan peores gastos y problemas la delincuencia y las adicciones". Sin embargo, hizo la salvedad de que el parador es un paso en la dirección correcta. "En otras provincias no existe la voluntad en ninguna institución gubernamental", dijo.
Riffos rescató la labor de los trabajadores y voluntarios que "se clavaron todos los días trabajando". Expresó que por ese arduo trabajo "hoy la gente mira al pibe de la calle de otra manera".
"Hay que seguirlo de algún modo, con trabajo, con oportunidades", cerró.
Te puede interesar...
Leé más
"Misión cumplida" en el parador nocturno: 40 personas en situación de calle consiguieron trabajo
La Justicia aceptó el amparo por la Ruta 151, después de una insólita respuesta de Nación
Gaido presentó el nuevo servicio de recolección de basura de Neuquén: así es la moderna flota
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario