Día por día, todo lo que se puede ver en la Feria del Libro de Neuquén
En su décima edición, el tradicional evento cultural reúne a editoriales, librerías y reconocidos escritores con charlas y talleres durante diez días.
La Feria Internacional del Libro "Marcelo Martín Berbel" cumple 10 años. Como ya es tradicional, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y una serie de globas montadas para la ocasión serán el punto de encuentro para escritores locales, editoriales, libreros y afamados autores de la escena literaria nacional, que se darán cita a lo largo de diez días para celebrar y sembrar el amor por la lectura.
El año pasado, la Feria convocó a un total de 350 mil personas a lo largo de 11 días, y las autoridades de la Municipalidad de Neuquén esperan subir la apuesta este año, ya que las actividades convocan no sólo a los neuquinos sino también a los habitantes de localidades aledañas de Neuquén y Río Negro. La Feria es una oportunidad para conseguir ofertas en títulos clásicos, comprar los últimos lanzamientos literarios y hasta encontrar editoriales independientes y acceder a los autores locales.
La secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo, María Pasqualini, dijo que la feria tendrá una superficie de 1200 metros cuadrados distribuidas en tres carpas que se llamarán “Fervor de Buenos Aires”, “El principito” y “Rayuela”. Agregó que habrá 84 stands de los cuales 42 stands englobarán editoriales, escritores y librerías locales, y habrá otros 42 “ que estarán dedicados a representar la riqueza y variedad literaria de todo el país”.
En los últimos días, la Municipalidad anunció la presencia de distintos autores de renombre nacional, a los que se suman escritores, periodistas y docentes neuquinos, que ofrecerán charlas sobre temas variados para impulsar el hábito de la lectura en la población. La Feria ofrece un sinnúmero de actividades durante los diez días de vigencia y LMNeuquén confeccionó una agenda completa para sacar mejor provecho de cada propuesta.
La feria estará abierta todos los días entre las 14 y las 22. Todas las actividades son libres y gratuitas, por lo que sólo hace falta presentarse fuera de cada espacio unos minutos antes de la hora prevista para la charla. Sin embargo, vale recordar que los encuentros son muy convocantes, por lo que es necesario acudir con tiempo para asegurarse un lugar. En el predio habrá dos auditorios: “Marcelo Martín Berbel”, dentro del edificio del MNBA y Orlando “Nano Balbo”, en el sector exterior. Así, habrá charlas y presentaciones de libros que se desarrollarán en simultáneo.
La agenda completa:
VIERNES 8
A las 16, Alicia Arias presenta "La Machi", Ediciones con Doblezeta (2022)
Taller "Microcuentos: Grandes historias en pocas palabras", coord. María Florencia Puigoriol.
A las 17, Yeidis Sucre González presenta "El acertijo mágico de los sueños", Niña pez ediciones (2023).
Mario Figueroa presenta "Felipe y el viento". Ed. Cheuque (2023).
A las 18, Pablo Pigliacampi presenta "Cruzando la vía", Ed. Ars (2022) .
Matías de Rioja presenta su novela "Se espantan los peces" (Hojas del Sur), modera Gustavo Lupano.
A las 19, Guillermo Saccomanno presenta sus "Cuentos reunidos" (Seix Barral).
Ricardo Costa presenta "Joya doméstica", Ed. Espacio Hudson (2023).
A las 20 hay una proyección de la película documental "Escuela Trashumante", dirección de Alejandro Vagnenkos y producción de Víctor Cruz.
María José Melendo, Gustavo Cabrera, Celeste Belenguer y Tamara Bohlmann presentan "Estallar el borde. Estudios situados sobre poéticas artísticas contemporáneas" , Ed. UNRN (2022).
SÁBADO 9
A las 15, la book influencer Malena Hehn habla de su libro"Siempre fuiste tú" (V&R Editoras).
José María Gómez presenta "Praxis psicoanalítica performativa y de transformación", Ed. Letra Viva
A las 16, Vicky Chavez y Tomás Watkins presentan "Neuquén Crisol de historias y migrantes: 20 años construyendo nuestra historia".
Taller Kabuki de dibujo manga, a cargo de Carolina Salanova y Cristian Guardia. Destinado a personas a partir de los 10 años. Los/las participantes deben traer sus elementos para dibujar: lápices, marcadores, etc)
A las 17 se realizará la charla de Cecilia Ce "La escritura, el proceso creativo y el sexo".
Charla, "Los secretos de la novela", Luisa María Ahumada, Analía Bonifay, Andrea Lago y Ana Coarasa, (El Emporio Ediciones, Córdoba)
A las 18, la Asamblea Por Los Derechos Humanos de Neuquén presenta "Noemi Labrune y la lucha por los derechos humanos. De lo individual a lo colectivo" (Educo).
La editorial Tanta Ceniza presenta su colección "Piel de las arenas." Últimos lanzamientos y lectura de las autoras: Florencia Defelippe (Buenos Aires); Lola Halfon (Bariloche) Romina Olivero (Neuquén); Carina Rita Medina (Neuquén); Cecilia Perna (Buenos Aires); Lucía Vargas (Santa Cruz); Melisa Mauriño (Buenos Aires); Carina Sedevich (Córdoba), coordina Aixa Rava.
A las 19, Silvia Mauti presenta dos libros "Descubriendo Vaca Muerta" y "Neuquen - Energias Limpias" Ed. Dunken.
María Victoria Vagnoni presenta "En el borde de mi patio", Ed. Kuruf (2023)
A las 20, Germán Gorosito presenta "Rock de la Patagonia", Ed.Puntoaparte (2023).
Roberto Sánchez Carrillo presenta "Cuentos cortos oscuros para largas noches de insomnio", Ed. Independiente (2023)
DOMINGO 10
A las 15, Sandra Lambertucci presenta "Cara o cruz", Ed. Parábola.
A las 16, Rosana Zeballos presenta "Mi cuarentena - Sobrevivientes", Ed. Autores de Argentina (2022).
Cleo Centeno presenta "Rock valletano", Ed. Kuruf (2023).
A las 17, Flavio Daniel González presenta "Hilos, Guantes e Ilusiones", Ed. Escénicas Sociales (2023).
Charla, "Cómo nacen los escenarios y los personajes de ficción", Luis Alberto Luján, Mirta Fachini y Fernanda Salguero, (El Emporio Ediciones, Córdoba)
A las 18, Facundo Pereyra presenta su libro "La vida después del reseteo" (El Ateneo).
Gustavo Lupano presenta "En Zapala debe estar nevando", Ediciones con Doblezeta, (2023), junto a Matt The Rioja y Winchester Bertuzzi.
A las 19, Irina Svoboda, Marina Cisneros, Viviana Campetti y Gustavo Cabrera presentan "Voy a escribir sobre una pared", Ed. Biblioteca Popular Astra (2023).
Patricio Denegri presenta "Todos los pájaros de humo", Ed. Libros del pajonal (2023)
A las 20, Felipe Pigna presenta su libro "Los Güemes" (Planeta).
Diego Martín Raña presenta "Joselo" y "Elias", Ed. Argenta Sarlep (2023)
LUNES 11
A las 17, María Laura Osees presenta "Una Ventana para el alma" revista colectiva. Un dispositivo de comunicación social, arte y salud mental.
Annabella Rinaldi y Susi Marcanto presentan "Mirando Haikus", Ed. Independiente (2023)
A las 18 se presenta "40 años de Democracia en el 170 aniversario de la sanción de nuestra Constitución Nacional", por UCASAL, coord. Armando Mario Márquez.
A las 19, Paola Maro presenta "Esperame en Pulmarí", Ed. Ars (2023).
A las 20 habrá una charla sobre "La historieta como ejercicio democrático" con Héctor Sanguiliano (Sanyú).
MARTES 12
A las 17, Federico Abate presenta "Cartas: Cuentos de Pasión, Misterio y Muerte", Ed. IDL Imprenta de Libros (2023).
Charla "Pioneros e Inmigrantes judíos en la Patagonia (1879-1957)" a cargo de Ricardo Koon
A las 18, se realizará el conversatorio "40 años de Democracia en la Patagonia", a cargo del Dr. Enrique Mases, Dir. de Posgrado y Relaciones Internacionales, y el Dr. Francisco Camino Vela, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
A las 19, Charla sobre "Vuelo Nocturno de Antoine de Saint-Exupéry. El espíritu francés en el absoluto patagónico", a cargo del Lic. Fernando Luis Frassetto.
A las 20, Sebastián Fanello presenta "Ácido Drama", Ed. Ars (2023).
MIÉRCOLES 13
A las 17, Luis Querci y Jose Luis Tapia presentan la antología "Coplas de nuestra tierra", Ed. UPCN en las Letras (2022).
Presentaciones de la Sociedad Argentina de Escritores, (SADE), Filial Neuquén
A las 18, Charla "Rayuela" de Julio Cortázar, pura invención, a cargo del periodista y escritor Pablo Montanaro.
A las 19, Homenaje a la escritora Alejandra Rey, a cargo de Sofía Allende, Hernán Riveiro.
A las 20, Charla "Misterios y Leyendas Urbanas de Neuquén" a cargo de Santiago Rosa.
JUEVES 14
A las 17, charla "La memoria, una construcción constante: recorrido por la vida de Nano Balbo", con la presencia de Susana Barco, Marcelo Medrano y Pablo Fernández. Moderada por Pablo Montanaro.
Charla "El fervor del joven Borges", a cargo de Enriqueta Morillas Ventura
A las 18, Charla "Quiero escribir y publicar: ¿por dónde empiezo?", a cargo de Maria Clara Lavallen Kenny.
A las 19, "Un D10S en la Patagonia" de los autores Fabricio Abatte, Jordi Aguiar Burgos, Rodolfo Chávez, Pablo Montanaro y Sebastián Sánchez, (Fuerte al Medio).
A las 20, Charla sobre "El Eternauta como metáfora de la esperanza", con Héctor Sanguiliano (Sanyú).
VIERNES 15
A las 17, Silvana Luengo presenta "Linaje materno", Ed. Fabrica de Fotolibros (2023).
Sebastián Sanchez presenta, "La Pasion de Cipo", Ed. Ars (2023)
A las 18, El Fondo Editorial Neuquino presenta la antología "Narrativa para infancias, ¿Qué querés ser cuando seas cuento?", presentan Carina Rita Medina, Paula Boye, Diego Rodríguez Reis y Gustavo Lupano.
A las 19, Mauro Croche presenta "Las crónicas sobrenaturales de Milena Crow (MR).
A las 20, Lorena Giuliani presenta, "Marcelo Berbel. Historia y legado" Ed. Autores de Argentina.
SÁBADO 16
A las 15 se presenta el Coro Arcoíris.
A las 16, Graciela Bialet presenta su libro "Lectores rebeldes" (Ediciones Yammal).
A las 17, Ely Navarro presenta "Sentir sororo, antología 1", Ed. Carmesí (2023).
A las 18, el Fondo Editorial Neuquino presenta "Voz del desierto" de Eduardo Talero, colección Obra Patrimonial, junto a Martha Talero, Carina Rita Medina, Paula Boye, Diego Rodriguez Reis y Gustavo Lupano.
Mariángeles Abelli Bonardi presenta "Fama Diferida", Ed. ArS (2023)
A las 19, Dolores Reyes presenta "Miseria" (Alfaguara).
Carla Rojkind presenta "Mamá quería que yo fuese Miss Universo", Ed. De los cuatro vientos (2023).
A las 20, María O`Donnell presenta su libro "Born y Quieto. La negociación secreta entre el magnate y el montonero". (Planeta)
Charla "Stephen King, mucho más que el rey del terror", a cargo del escritor Patricio Denegri.
DOMINGO 17
A las 16 hay teatro para toda la familia con "Sueño de Monigote". Actúan Verónica Cardoso y Gastón Fernández, adaptación, puesta en escena y dirección a cargo de Verónica Martínez Durán.
Carolina Savid presenta "El valor de una mujer", Ediciones con Doblezeta (2023)
A las 17, Agustín Barletti presenta "El hambre del dragón", Ed. De los Cuatro Vientos, (2023).
Diego Fabian Gomez presenta "Los errores de la muerte", Ed. Tinta Libre, (2023)
A las 18, Patricio Zunini presenta su libro: "Borges en la biblioteca" (Galerna).
Martín Paris y Diego Paris presentan "Antologías Inconclusas", Ediciones iNSomnes (2022)
A las 19, Graciela Ríos Lobos presenta, "Tan cerca del cielo", Ed.Imaginante (2022)
A las 20, Julián López presenta su novela "El bosque infinitesimal" . Presenta Humberto Bas.
Pablo Lautaro presenta, "De alabastros, mares y hebras" Macedonia Ediciones (2023)
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario