Volvieron a juntarse después de 35 años y preparan un libro sobre la vieja empresa estatal de teléfonos. Muchos trabajaron en Neuquén y en otras localidades.
Después de 35 años sin verse y sin saber qué había sido de la vida de unos y otros, los ex empleados de ENTel volvieron a verse las caras en una serie de reuniones que se llevaron a cabo durante este año. Tanta fue la alegría y la emoción por este reencuentro que una de las ex trabajadoras decidió comenzar a rescatar historias de quienes trabajaron en la empresa telefónica para recopilarlas en un libro.
Eda Liliana Barbosa, ex empleada y ecóloga social, fue la encargada de comenzar a entrevistar a quienes trabajaron con ella en las sedes regionales que tenía ENTel. La idea surgió a partir de esas reuniones donde volvieron a salir a luz viejos recuerdos y anécdotas de varias décadas atrás.
“Fue la musa inspiradora para dejar plasmado a través de estas páginas la tarea de campo e investigación, recopilación de datos y reseña histórica desde el inicio hasta la disolución de la empresa”, explicó Eda, a quien sus compañeros llaman “Lily”. Dijo que además se trata de “un mimo al alma, una caricia al corazón, y una oportunidad para revivir la experiencia laboral, revalorar los aprendizajes y condiciones humanas de trabajo y reivindicar el compañerismo”.
Eda que todos los del grupo son de la Patagonia, que muchos de los que trabajaron en Neuquén fueron trasladados a otros destinos de la región.
El primer encuentro tuvo lugar en mayo, en Cipolletti. Allí asistieron 17 personas. Pero fue tal el impacto emocional que tuvo aquella reunión que a la segunda que se hizo en Neuquén, en junio, fueron 70. Una tercera juntada volvió a repetirse un mes después, con gran cantidad de asistentes.
Eda lleva ya realizadas 29 entrevistas a sus ex compañeros y espera tener muchas más para recopilar en el libro en el que también participa la profesora de literatura Gloria Siracusa y Rodrigo Barbosa, en el diseño, aunque se sumaron muchos más entusiastas e instituciones para apoyar y colaborar con la iniciativa.
El prológo del libro que aún está en construcción es obra del Defensor del Pueblo de Neuquén, Ricardo Riva, que en uno de sus párrafos explica que la publicación “pretende ser de interés comunitario, ya que intenta rescatar del olvido la experiencia laboral de los empleados de la Ex Entel de Neuquén y Rio Negro y dar a conocer parte de la historia de esa empresa nacional hoy desaparecida”. Y asegura que la recopilación histórica y testimonial “es el resultado del trabajo en conjunto, realizado por un grupo de ex telefónicos de la Empresa de Telecomunicaciones Entel de Rio Negro y Neuquén”.
Risas, anécdotas , recuerdos que vuelven a la luz después de varias décadas. Los encuentros de los ex empleados de ENTel estuvieron cargados de emoción y alegrías, según comentó Ada, una de las organizadoras de las juntadas.
“Todos entramos cuando éramos muy jóvenes. La empresa nos enseñó muchas cosas que nos sirvieron para futuros empleos”, recordó Eda, quien ingresó cuando tenía 18 años.
La gran familia promete seguir reuniéndose para rescatar más vivencias que aún esperan en la memoria. ¿Cuántas? Solo los telefónicos lo saben.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario