El clima en Neuquén

icon
19° Temp
39% Hum
La Mañana obispo

Hace seis años nombraban al quinto obispo de Neuquén

Fernando Croxatto reemplazó a Virginio Bressanelli. "Don Jaime nos inspiró en este camino", dijo.

Hace seis años era nombrado obispo de la diócesis de Neuquén el sacerdote Fernando Croxatto en reemplazo de Virginio Bressanelli, quien había presentado la renuncia al cargo tras cumplir 75 años.

Nacido el 25 de septiembre de 1956 en Morón, provincia de Buenos Aires, realizó sus estudios primarios en el colegio Benito Nazar, de los Hermanos Corazonistas, y también en Córdoba, y parte de los secundarios en la casa de formación de los mismos religiosos y en el Instituto Juan Bautista Berthier, de los Misioneros de la Sagrada Familia, en el barrio porteño de Villa Luro.

Fue ordenado diácono el 15 de marzo de 1986 por el entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Luis Héctor Villalba, y recibió el presbiterado en diciembre de ese año de manos del cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires.

Croxatto recibió el nombramiento del papa Francisco en Neuquén, donde participaba de un encuentro anual de los obispos de la región patagónica. Por eso presidió la misa de las 8:30 en la Catedral, acompañado por todos sus pares de la Patagonia.

El flamante obispo expresó que sus expectativas al frente de la Iglesia neuquina están centradas en “conocer, escuchar, encontrarme con la gente, con las realidades de Neuquén, sus anhelos, sus esperanzas, sus dolores y sufrimientos”.

“Vengo preparando mi corazón para esto, para continuar esta tarea, este trabajo, con mucho respeto teniendo en cuenta la historia de la Diócesis de Neuquén”, expresó.

En ese sentido, destacó la labor de De Nevares como primer obispo de Neuquén: “Ha marcado fuertemente la Diócesis y nos inspiró en este camino”.

En aquellas primeras palabras, el nuevo obispo también opinó sobre la actual situación social y económica: “Compartimos la preocupación de todo el pueblo. Vamos viendo estos dolores y angustias que la gente vive con la falta de trabajo, los despidos y situaciones de poco futuro productivamente en muchos espacios y cómo acompañar esa realidad”.

Del Impenetrable chaqueño a luchar contra la trata

Tras realizar cuatro años de estudio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en 1979 Fernando Croxatto ingresó al Seminario Metropolitano de Villa Devoto, donde obtuvo el bachillerato en Teología. El 6 de diciembre de 1986 fue ordenado sacerdote.

Ante su deseo de ser misionero, en 1991, con la autorización del cardenal Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires, Croxatto fue transferido a la diócesis de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, en la provincia de Chaco.

En 2009, el actual obispo de San Roque, monseñor Hugo Barbaro, le confió la parroquia de San Francisco Solano con sede en El Sauzalito, zona que exigía un fuerte impulso misionero. La parroquia, ubicada a 420 kilómetros de la ciudad de Sáenz Peña, abarca gran parte del Impenetrable chaqueño, donde sus habitantes son en su mayoría aborígenes de la comunidad wichi.

En ese lejano lugar del norte del país fue encontrado por el papa Francisco, quien en 2014 lo nombró obispo auxiliar de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, donde tuvo un papel muy activo expresándose en contra del narcotráfico, la explotación infantil y la trata de personas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario