El clima en Neuquén

icon
19° Temp
48% Hum
La Mañana neuquino

Impactantes imágenes de un neuquino en Valencia tras la DANA: "Parece una zona de guerra"

Un joven neuquino cuenta lo que fue la DANA en Valencia. Su valioso testimonio de un evento que dejó más de 200 muertos y miles de desaparecidos.

Vehículos arrastrados por las calles, casas repletas de lodo y puentes y avenidas destruidas. Muchos muertos porque los sorprendió la riada cuando viajaban en auto. Un fenómeno meteorológico conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Las lluvias torrenciales y las inundaciones que dejaron como saldo más de 224 personas fallecidas y miles de desaparecidos en la ciudad española de Valencia.

Las imágenes del desastre recorrieron el mundo y hay un joven neuquino que vivió para contarla. No porque quisiera estar justo a tiempo en el lugar que fuera tierra devastada en pocas horas. Estaba allí porque reside y trabaja desde hace dos años y medio. Igual que sus padres y su hermana menor. Se trata de Gonzalo Bravo Duboscq, un joven de 28 años. Nacido y criado en el barrio Don Bosco III.

Pese a que la Agencia Estatal de Meteorología había elevado al máximo su nivel de alerta en la mañana del martes 29 de octubre, las autoridades del gobierno español no adoptaron medidas excepcionales.

neuquino en Valencia

Para cuando personal de Protección Civil envió un mensaje a los teléfonos celulares de los vecinos y vecinas de Valencia, ya el agua avanzaba de forma descontrolada. Muchos se aferraban a los árboles o subían a los techos de sus casas para salvarse de una crecida imparable; o perdieron la vida ahogados dentro de los autos en los que viajaban. También encerrados en garajes y subsuelos.

"Estaban las alertas pero llegaron muy tarde y lo que pasó nos sorprendió a todos. En mi vida vi algo así. Lo que hizo el agua es increíble, la destrucción que generó. Es como una zona de guerra. Si lo vez en la televisión o por Internet, no se dimensiona lo que es", expresó.

neuquino en Valencia

El martes 29 de octubre, cuando se desató la DANA, Gonzalo estaba en su casa del centro de Valencia. Se enteró por un amigo cuando éste tomó un tren para ir a ver a su mamá. El transporte pasa por la mayoría de los pueblos que recibieron el impacto. "Llamo a mi mamá que vive en el barrio Masanasa y me dice que estaba entrando agua a la casa. Para esto eran las 18:30. Una hora después el agua se llevó el auto y la camioneta. El auto no lo encontramos todavía, desapareció. La camioneta sí, quedó a 200 metros del borde de un barranco. Afuera de la casa había entre 40 y 50 centímetros de agua. Adentro, unos 20 centímetros. Pero las casas más abajo tenían un metro o metro y medio de agua. Incluso venía con tanta fuerza que derribó el paredón y las rejas del cauce más pequeño que desemboca en un parque natural donde se cultivan arroces", relató.

"Fue algo inesperado. Yo vivo en Valencia centro y mis papás en el barrio Masanasa, a unos seis kilómetros del centro. Lo que divide es un cauce muy grande". Gonzalo Bravo Duboscq, joven neuquino que reside en Valencia.

Sin luz e incomunicados

Tuvo miedo por su madre y su hermana más pequeña. Estaban solas. Su papá justo había viajado a la Argentina a visitar a familiares. Ellos quedaron incomunicados y sin energía eléctrica, como en todos los pueblos arrasados por la DANA. "Intenté ir el miércoles pero no dejaban pasar a la gente. Solo dejaban salir. Recién pude el jueves", comentó el joven neuquino.

neuquino en Valencia

Del centro de Valencia hacia los barrios más afectados por la DANA no hay mucha distancia: unos 6 kilómetros; diez minutos en tren. Los sectores de la ciudad están separados por un enorme cauce que afortunadamente no se llenó porque en ese caso hubiese colapsado toda Valencia debajo del agua. Las lluvias torrenciales que iniciaron al norte provocaron precipitaciones que fueron mortales por alcance en los pueblos que están antes de la zona centro.

Era muy raro ver cómo en un sector arreciaba la lluvia, y donde fue a parar toda el agua, donde más daño causó, no caía una gota. Por el contrario, se registraban tornados con ráfagas de 150 kilómetros por hora. "nunca había visto algo así el mismo día", indicó el joven neuquino en Valencia.

Cuando Gonzalo pudo cruzar, el primer día se la pasó sacando agua por las ventanas de las casas con otras vecinas de la cuadra donde vive su familia. "No fue mucho comparado con lo que pasó en otras viviendas", comentó.

neuquino en Valencia

Bronca y malestar

El después de la DANA arrojó como saldo creciente más de 224 muertos y 2 mil desaparecidos. Ahora comienza la etapa del análisis y la reconstrucción. Hay mucha bronca en los pueblos. "La gente está muy enojada. A las 4 de la tarde ya llovía fuerte y a las 18:30 ya había zonas inundadas. Recién a las 20:20 sonó la alarma en los celulares. Un grave error que tuvo el gobierno y el Centro Meteorológico", indicó.

El enojo es con el gobernador Carlos Mazon (de Valencia) y con el presidente Pedro Sánchez porque pusieron por delante sus diferencias partidarias en lugar de ayudar a la población de forma inmediata. "Acá la ayuda llegó cuatro o cinco días más tarde. En algunos pueblos tardó una semana. Lo que nos salvó fue la gente del pueblo y de toda España", sostuvo Gonzalo.

neuquino en Valencia

Con ese espíritu, miles de personas marcharon el sábado en la Plaza de Ayuntamiento, en contra del gobernador de Valencia y del presidente. "Hay zonas más afuera de Valencia donde todavía hay autos y camionetas debajo de la tierra. El agua removió tanto que capaz solo se les ve el baúl. Hay un shopping que quedó inundado, donde dicen que había 800 personas desaparecidas que tenían su auto ahí; que no marcaron la salida. Pero los peritos y los buzos que recorrieron no encontraron a nadie", relató.

La unión salvó a la gente

Reiteró que la gente "está muy enojada" por cómo gestionaron la catástrofe, pero valoró: "Gracias a dios ayudó mucho la unión y la solidaridad de la gente. Verlo fue increíble".

Sus padres hace tres años que viven en uno de los barrios afectados por la DANA, con todo lo que implica venir de afuera y lo difícil que es establecerse. Pero el lado bueno de la DANA acercó a la gente. "Con esto, mis papás se hicieron amigos de todos los vecinos de la cuadra; y lo mismo pasó en todos lados. Todos se tuvieron que unir para salvarse. Porque si no lo hacían ellos, no lo hacía nadie. La Policía y los militares llegaron una semana o diez días después", rescató.

Dana en Valencia, un neuquino mostró los destrozos.mp4

Gonzalo vive en Valencia hace poco más de dos años y medio y no piensa regresar. Le va muy bien con una tienda de ropa online de segunda mano, un rubro que en Europa es furor. "Vivimos de eso, Por suerte nos ha ido muy bien, Acá hay un mercado que está muy en auge con la venta de ropa americana", advirtió. Claramente, va de la mano con una tendencia ecológica a reutilizar lo que otros ya no usan.

Además practica skate y pasa música como Dj. "Me vine porque quería viajar antes de que se me pase el tren. Nunca había salido de Neuquén y un año antes de partir mi familia se mudó a España, lo que facilitó mucho las cosas", señaló. Tiene una hermana de 14 años y otro hermano mayor que vive en otro lugar de Europa.

"El agua pasó primero por los pueblos y lo que sobró quedó en el caudal que casi se llena. Gracias a eso Valencia centro quedo indemne". Gonzalo Bravo Duboscq, joven neuquino viviendo en Valencia

Desde que se fue de Neuquén, todavía no ha vuelto a pisar de nuevo suelo argentino. Pero agradece la visita de grandes amigos. "Cuesta establecerse, lleva tiempo", reconoció. Y en cuanto al después de la DANA, augura un largo proceso de reconstrucción.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario