La calidad de vida en Neuquén por encima del promedio nacional
En condiciones habitacionales, la provincia de Neuquén presenta una mejor calidad de vida que la media nacional, según los datos definitivos del Censo 2022.
La mayoría de los indicadores que se registraron en la provincia de Neuquén en relación a las condiciones habitacionales de los hogares superan al promedio nacional, según marcan los datos definitivos del Censo Nacional difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Uno de los datos que representa una mejor condición en la calidad de vida de la población destaca es que el 90,2% de las viviendas censadas en Neuquén (232.175 hogares) posee pisos con revestimiento, en tanto a nivel nacional el 85,3% ( corresponde a 13.595.916 hogares) tiene esa condición. Además, el 79,9% de los hogares (205.774) neuquinos cuentan con techos con revestimiento interior o cielorraso; mientras que a nivel nacional sólo cuentan con esa condición el 67,1% de los hogares, unos 10.686.054 hogares. La cantidad de hogares en la provincia es 257.381, siendo el Departamento Confluencia que congrega la mayor cifra, 170.634, y Catan Lil la menor, con 913.
Por otra parte, 96,8% de los hogares (249.190) en viviendas particulares tienen agua por cañería dentro de la vivienda contra el 93,9% (14.966.472) en el territorio nacional. El 92,9% de los hogares en la provincia de Neuquén cuentan con provisión de agua por red pública, superando el 85% a nivel nacional.
Otro de los indicadores que se registraron en la provincia es que el 75,6% de los hogares censados tiene desagüe del inodoro a la red pública (cloaca), en tanto, el en total del país es del 61,2%.
El 84,4% de los hogares (217.340) neuquinos usan gas de red para cocinar pero a nivel nacional solo el 52,6% (8.387.358) tiene esa posibilidad. En el territorio provincial solo el 11,5% de los hogares (29.610) usa gas de garrafa contra el 39% (6.206.419) que se registró a nivel nacional.
Respecto al acceso a internet y dispositivos móviles, 91,9% de las viviendas neuquinas tienen celular con internet y, a nivel nacional 90,8%. En tanto, el 6% de las viviendas no tienen internet ni celular, frente al 7,1% en el total nacional.
Datos que revelan el gran déficit habitacional
Los datos del Censo 2022 reflejan el gran déficit habitacional que padecen millones de familias en la Argentina como también la posibilidad de acceder a una vivienda propia. Según el informe del Indec el promedio nacional de hogares que declararon la titularidad de la propiedad es de apenas el 68,9 por ciento de los hogares.
La provincia de Neuquén se encuentra por debajo de la media nacional con 66 por ciento, lo que representa unas 467.563 personas. En tanto, el 60,3% (427.353 personas) de la población habita en viviendas particulares con documentación de vivienda propia y 20,7% (146.869 personas) alquila la vivienda.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires aparece como la jurisdicción con mayor proporción de viviendas alquiladas 34,8% del total de la jurisdicción, ubicándose Neuquén en el sexto lugar.
Un total de 31.412.314 (68,9%) de los argentinos viven en viviendas particulares propia 27.331.038 con documentación de vivienda propia, y 7.925.280 alquilan.
En cuanto al total de viviendas, hay 17.794.949 en todo el país, de las cuales 17.783.029 son particulares y 11.920 colectivas (colegios internados, cuarteles, hogares de adultos mayores, hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares de religiosos, hoteles turísticos, apart hoteles, cabañas turísticas, y prisiones).
Pocas personas en situación de calle
Según las cifras definitivas del Censo Nacional que se realizó en mayo del año pasado, 5.705 personas viven en situación de calle en todo el país, de las cuales 2.962 lo hacen estrictamente en la vía pública y el resto en paradores o refugios. Según el Censo, que registró esta cuestión por primera vez en su historia, la gran mayoría de las personas que viven en estas condiciones está en la Ciudad de Buenos Aires. Cabe señalar que el censo para personas en situación de calle se realizó dos días antes del que se desplegó en los hogares y considera a quienes utilizan la vía pública (calle, estación del ferrocarril, estación del subterráneo, portal de edificio, plaza, etcétera) como lugar de habitación y/o pernocte.
Neuquén fue una de las provincias que registró menos personas en situación de calle, se censaron 13, todas ellas varones, 6 se encontraban en refugios y paradores y el resto en la vía pública. San Luis con 4, La Pampa con 10 y La Rioja con 14 fueron las otras.
Desde el Indec explicaron que se censaron a las personas en situación de calle, específicamente en la vía pública durante la noche del 16 de mayo de 2022 y dos días después se censaron a las personas que se encontraban en refugios o paradores, consignada dentro de la población en “viviendas colectivas”.
Más de 12 mil neuquinos con más de 80
El índice de envejecimiento demográfico (personas de 65 años y más por cada 100 de entre 0 y 14 años) llegó a 53, el más alto de la historia argentina. Y generó un aumento de la relación de dependencia de personas mayores, que en los últimos 30 años subió 3,4 puntos porcentuales. “Este índice ha mostrado un incremento a lo largo de las décadas, como resultado del aumento de la esperanza de vida y, simultáneamente, de la disminución de la natalidad”, señalaron desde el Indec.
En Neuquén el índice de envejecimiento llegó a 41, el más alto de la provincia. Cabe señalar que en el anterior censo, en 2010, el índice fue 25.
Según los datos difundidos este martes por el Indec, los departamentos en la provincia que superan ese índice de envejecimiento son Collón Cura con 47, Picún 46, Catan Lil 46, Confluencia 45, Lácar 43 y Zapala 43.
Por otra parte, el índice de dependencia potencial mide la carga de dependencia económica de una población. Este índice es la relación entre los grupos de población “potencialmente inactivos” (0 a 14 años y personas de 65 años y más) respecto de la “población teóricamente activa” (15 a 64 años). Cuanto mayor es el índice, mayor es el número de personas dependiente de cada individuo en edad de trabajar.
En la provincia de Neuquén ese índice es 47; en el relevamiento realizado en 2010 fue 50 y 60 en 2001. La cantidad de neuquinos mayores de 80 años es, según el censo, de 12.716 personas.
Te puede interesar...
Leé más
Despiden con dolor a un popular y querido vecino tras su trágica partida
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario