El clima en Neuquén

icon
Temp
87% Hum
La Mañana corazón

Las enfermedades del corazón también pueden ser "cosa de chicos"

El 16,9% de los niños, niñas y adolescentes tienen obesidad en Argentina (segundo país en Latinoamérica) siendo éste uno de los factores de mayor contribución a enfermedades cardíacas.

Quizá se piense que las enfermedades del corazón son un problema de adultos y no de niños/as o adolescentes. Según datos reportados por UNICEF en agosto del corriente año, en promedio, en Argentina el 16,9 por ciento de niños, niñas y adolescentes tienen obesidad (segundo país en Latinoamérica) siendo éste uno de los factores de mayor contribución a enfermedades cardíacas.

Los hábitos de dieta y ejercicio que se inician en la infancia pueden ser el comienzo de toda una vida de plena salud cardíaca o toda una vida sufriendo las consecuencias de daños producidos por enfermedad cardíaca.

Algunas de las causas de cardiopatías en la edad adulta que comienzan en la infancia y pueden prevenirse son: Hipertensión Arterial, Diabetes, Exposición al humo del tabaco, falta de ejercicio físico (sedentarismo) y dietas poco saludables.

Aunque es cierto que el riesgo de cardiopatía puede ser hereditario, una dieta sana puede ayudar a todos los niños a reducir el riesgo de cardiopatía.

Alimentos sanos, corazones sanos Una dieta equilibrada es importante para los niños y los adolescentes, no sólo para prevenir las cardiopatías, sino también para favorecer un crecimiento y un desarrollo sanos, por lo que se recomienda alimentos principalmente como frutas y verduras, cereales integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa. Es fundamental evitar la “comida rápida” o los ultraprocesados con demasiada frecuencia.

No le dé a sus hijos bebidas azucaradas. En su lugar, sírvales agua y leche descremada. Elija cereales integrales, como el arroz integral, en lugar de refinados, como el arroz blanco, para añadir nutrientes y fibra.

Estilo de vida sano, corazón sano

Sólo 1 de cada 5 niños y adolescentes cubren la recomendación de actividad física diaria. He aquí algunas opciones que puede animar a sus hijos y adolescentes para que protejan su corazón: Realizar de 45-60 minutos de actividad física de moderada a intensa la mayoría de los días de la semana durante la infancia.

Esta actividad puede dividirse en dos o más periodos a lo largo del día.

Dado que muchos niños cambian la actividad física por estar sentados frente al televisor, computadora o consola de videojuegos; reduzca el tiempo frente a la pantalla a menos de 2 horas al día.

No exponga a sus hijos al humo del tabaco. Evite fumar en casa y en el auto. No lleve a sus hijos a lugares donde se fume. Cesar el hábito de fumar contribuye significativamente a reducir eventos cardiovasculares de importancia y mejorar la salud en general.

Recuerde que usted es el modelo más importante para sus hijos. Sus hijos y adolescentes aprenderán a tomar las mejores decisiones saludables para el corazón observándole a usted.

Dr. Emilio Alvarellos - Cardiólogo Infantil, Sociedad Argentina de Pediatría. (MPNQN 6695- MPRN6895). Médico cardiólogo de Leben Salud.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario