Como parte del plan de lucha definido en la asamblea, se establecieron una serie de medidas que incluyen paros y movilizaciones.
El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJuN) resolvió en su Asamblea Provincial, realizada el pasado jueves 5, avanzar con un plan de lucha unificado en respuesta al deterioro salarial y la falta de respuestas por parte de las autoridades.
La decisión marca un nuevo capítulo en la defensa de los derechos laborales de las y los trabajadores del sector judicial, en un contexto de creciente malestar frente a la inacción del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y las tensiones con el Colegio de Abogados de la provincia.
La reunión, que convocó a representantes de diferentes localidades, estuvo cargada de reclamos y críticas. El sindicato manifestó un enérgico repudio hacia la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, a quien acusaron de mantener una actitud indiferente frente a las problemáticas que afectan al sector. Según denunciaron, el deterioro del poder adquisitivo y la falta de implementación de los convenios colectivos son reflejo de una gestión que no prioriza los derechos de los empleados judiciales. A su vez, señalaron al Colegio de Abogados como cómplice del conflicto, cuestionando su rol en el proceso.
Plan de lucha: medidas concretas y un mensaje de unidad
Como parte del plan de lucha definido en la asamblea, se establecieron una serie de medidas que incluyen paros y movilizaciones:
-
Paro provincial de 24 horas: Esta medida se llevará a cabo el lunes 9 de diciembre, afectando la actividad judicial en toda la provincia.
Retiro en Neuquén capital y paro en el interior: El miércoles 11 de diciembre, habrá un retiro en la ciudad de Neuquén a partir de las 10:00 horas, acompañado de un paro total en el interior de la provincia. Ese día también se realizará una concentración frente a las puertas del sindicato y una movilización hacia la sede del Tribunal Superior de Justicia.
Desde el SEJuN, hicieron hincapié en la urgencia de la inmediata implementación de los siete títulos del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) ya aprobados, los cuales consideran fundamentales para garantizar condiciones laborales dignas. Asimismo, exigieron la apertura de una mesa paritaria para discutir los ajustes salariales y otros aspectos relacionados con los derechos de los trabajadores.
Con las medidas anunciadas y la movilización prevista hacia el TSJ, el sindicato busca visibilizar la problemática y presionar a las autoridades para que respondan a sus demandas. Mientras tanto, los trabajadores judiciales mantienen la unidad y la firmeza, dejando en claro que no retrocederán en su lucha por una mejora integral de sus condiciones laborales.
Próximos pasos: evaluación y continuidad de la lucha
La Asamblea Provincial también fijó una nueva reunión para el jueves 12 de diciembre, con el objetivo de evaluar el impacto de las medidas adoptadas y planificar las acciones futuras. “Seguimos firmes en defensa de nuestros derechos”, destacaron desde el sindicato, reafirmando su compromiso con las y los trabajadores judiciales de Neuquén.
El conflicto refleja el clima de tensión que atraviesa el sector, donde los reclamos por mejoras salariales y laborales se han intensificado en los últimos meses. Desde el sindicato, advirtieron que las medidas de fuerza continuarán hasta obtener respuestas concretas por parte del Tribunal Superior de Justicia y las autoridades competentes.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario