Los judiciales no saben qué va a pasar con los salarios en 2025. Los otros sindicatos de la administración pública ya arreglaron ¿Cuándo es el paro?
Sin pauta salarial para 2025, el gremio SEJUN llamó al paro de actividades para este viernes, en reclamo de que el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia abra la discusión para el año próximo.
En términos de la pauta salarial, el titular de SEJUN, Claudio Salazar, advirtió que los otros sindicatos que representan a los trabajadores de la admnistración pública ya acordaron cómo será. Es el caso de ATE y ATEN.
Sin embargo, SEJUN no sabe si los salarios seguirán siendo actualizados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), como ocurrió este 2024; y en qué plazos. "Hasta este momento nosotros no tenemos ninguna propuesta formal realizada por parte del Tribunal Superior de Justicia", sostuvo, en declaraciones a Canal 7.
Desde el gremio SEJUN advierten que hay una dilación que genera preocupación en los trabajadores y trabajadoras judiciales. "Planteamos un plan de lucha que incluye un paro para el día de mañana y una convocatoria a una asamblea provincial el próximo martes", adelantó.
Asimismo, indicó que este viernes la expectativa es participar de una mesa de negociación salarial, de la cual emerja una propuesta para debatir en las asambleas. Al respecto, esperaba que existiera una previsión que dé mayor margen en el presupuesto de 2025.
Pero información de última hora indica que el presupuesto aprobado sería ya de movida deficitario por lo que necesitaría del auxilio del Tesoro Provincial para cumplir con todas las obligaciones del año 2025. Desde 2010 a la fecha, el Poder Judicial requiere del apoyo financiero del Ejecutivo, es decir, no tiene autonomía económico.
Sin presupuesto propio
"El Poder Judicial adolece de falta de fondos. Desde el año 2010 que no maneja su propio presupuesto, o sea, lo que diga en ese presupuesto digamos va a depender como viene dependiendo hace muchísimos años de la plata que venga del Poder Ejecutivo. Por eso también, desde hace tiempo, venimos reclamando que tiene que haber una discusión en serio para que el Poder Judicial pueda volver a manejar su propio presupuesto", señaló el sindicalista.
En esa dirección, sumó, "no se puede proyectar absolutamente nada".En efecto, el 92 por ciento del presupuesto se va en salarios, en tanto el Poder Judicial presta un servicio a la comunidad y para lograrlo, requiere principalmente de recurso humano (trabajadores, funcionarios y magistrados). En términos de infraestructura, la Justicia también carece de edificios propios. Muchas propiedades son alquiladas.
Los tres presupuestos
El del Poder Ejecutivo, enviado por Figueroa, dispone erogaciones por 5,4 billones de pesos y estima ingresos del orden de los 5,8 billones de pesos, entre ingresos corrientes y de capital. Por esta razón, el diferencial entre gastos e ingresos previstos arroja un superávit del orden de los 422,5 millones de pesos.
A su vez, el del Poder Judicial asciende a 260,1 mil millones de pesos y será deficitario, con lo cual requerirá, como siempre, de la asistencia del Tesoro provincial.
En tanto, el del Poder Legislativo salió de la comisión de Hacienda y Presupuesto (B) con despacho por mayoría en 56.065 millones de pesos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
El plan de privatizaciones de rutas ignora a Neuquén y Río Negro: ¿Qué pasará con Vaca Muerta?
La economía neuquina se diversificó en el nuevo milenio: el petróleo cedió participación
Un corredor vial que impulsa el turismo de la región del Alto Neuquén
-
TAGS
- paro
- Judiciales
- Neuquén
- SEJUN
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario