Pirotecnia Cero: realizaron operativos de control en los ingresos de Neuquén
En conjunto entre municipio y Provincia, se hicieron de manera aleatoria y sorpresiva en los puentes de Ruta 22.
Desde la mañana de este jueves, se llevaron adelante controles en ingresos de la ciudad para evitar la entrada y comercialización de pirotecnia. La actividad se realizó de manera conjunta con la Municipalidad de Neuquén, Policía Provincial, Defensa Civil, la secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo y otras áreas municipales y provinciales.
Se llevaron adelante tanto en el puente carretero, como el tercer puente y el puente de Las Perlas.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, indicó que se trata de operativos que se hacen en horarios aleatorios en todos los ingresos a la ciudad y que a esto se suma la "presencia en la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén junto con las campañas en escuelas y diferentes zonas".
La subsecretaria resaltó que el trabajo se realiza a través de la mesa interinstitucional que conforman los agentes de la Municipalidad y la Provincia de Neuquén. En este sentido, recordó que tanto en la ciudad como en la provincia rige la Pirotecnia Cero.
Por su parte, Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, recordó que la línea 103 está disponible para realizar denuncias de venta y uso de pirotecnia: “Todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad pueden hacer denuncias anónimas las 24 horas del día a ese teléfono y desde allí se deriva a los organismos pertinentes”, explicó.
Además, indicó que los operativos incluyen la retención de vehículos y los controles dentro de los ómnibus: “Vamos a secuestrar la mercadería. En algún caso habrá causas judiciales porque estamos muy comprometidos con el cumplimiento de esta ordenanza municipal”, dijo.
Por otro lado, Baggio solicitó a los vecinos que denuncien la venta de pirotecnia en redes sociales, vía pública o domicilios particulares: “La denuncia es anónima, la recibimos, la chequeamos y se deriva para que los organismos de control lo chequeen. Con la colaboración de todos creo que vamos a lograr el cumplimiento de esta ordenanza”, sostuvo.
Luciana Ortiz Luna, quien conduce la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo de la provincia de Neuquén señaló que "pirotecnia cero es más que un eslogan, implica disminuir o desaparecer las lesiones por pirotecnia y esto se fue logrando a partir de esta iniciativa”.
Además, resaltó la importancia de disminuir la pirotecnia para las personas con vulnerabilidad: “las personas con discapacidad, los adultos mayores y las personas con trastorno del espectro autista sufren mucho en estas fiestas, y también los animales”.
También informó que aquellos que estén lesionados por pirotecnia serán multados.
Martin Giusti, subsecretario de Defensa Civil de la provincia de Neuquén, habló sobre la participación de animales no humanos en el operativo Pirotecnia Cero. Aclaró que los perros están presentes “porque son los que tienen el olfato para detectar en algún vehículo de transporte la pirotecnia”.
También dijo que se están haciendo investigaciones a través de redes sociales porque observaron venta ilegal de pirotecnia, “y a esa gente le va caer el peso de la justicia”. “En toda la provincia es cero pirotecnia, esto incluye los globos luminosos y las bengalas”, resaltó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Desde drogas a llegar borrachos, los motivos de los despidos de otros 6 estatales: quiénes son
Policía con discapacidad usurpó una casa en barrio Melipal y hay orden de desalojo
Fiesta de la Confluencia 2025, día 2: grilla de artistas para el viernes 7 de febrero
-
TAGS
- pirotecnia
- Operativos
- Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario