El clima en Neuquén

icon
18° Temp
59% Hum
La Mañana farmacéuticos

Qué opinan los farmacéuticos sobre las nuevas medidas tomadas por PAMI

Desde el colegio que nuclea a los profesionales explicaron cuáles son las nuevas normas, así como también qué beneficios y desventajas tiene.

La situación del sistema de salud, particularmente en lo que respecta a los afiliados al PAMI, ha dado mucho de qué hablar en los últimos meses. Las recientes modificaciones en el esquema de cobertura de medicamentos han generado opiniones diversas, tanto por parte de los profesionales de la salud como de los mismos afiliados.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Neuquén, Viviana Quesada, compartió su visión sobre los desafíos actuales y destacó iniciativas importantes como la recolección de medicamentos vencidos. “El nuevo convenio del PAMI ha traído cambios significativos en la forma en que se realiza la cobertura de medicamentos”, explicó en declaraciones radiales.

Anteriormente, la cobertura del 100% estaba garantizada en cada remedio en particular; sin embargo, ahora se organiza por tratamiento, lo que requiere que los afiliados gestionen nuevas autorizaciones para acceder a los fármacos que necesitan. Este cambio ha generado inconvenientes para muchos pacientes, especialmente los adultos mayores, que a menudo enfrentan dificultades para realizar trámites, ya sea de manera presencial o digital.

Farmacias PAMI adulto mayor (1).jpg

Quesada destacó que estos cambios no son fruto de una intención maliciosa, sino que responden a una necesidad de racionalizar el gasto en salud y priorizar los casos de mayor gravedad. “La cobertura del 100% ahora está destinada a medicamentos de alto costo y tratamientos esenciales, como los vinculados al cáncer y otras patologías críticas. Por otro lado, los que se requieren para enfermedades crónicas tienen coberturas que oscilan entre el 50% y el 80%, mientras que hay otros planes con menor porcentaje de cobertura”, explicó.

No obstante, reconoció que este nuevo enfoque puede resultar desafiante para ciertos pacientes. “Es un cambio importante, y desde las farmacias hacemos todo lo posible para asistir a los afiliados en este proceso. Ayudamos con trámites digitales, usamos nuestro wifi si es necesario, e incluso les bajamos las aplicaciones necesarias para facilitarles el acceso a los beneficios”, comentó.

Las farmacias cumplen un papel fundamental en el sistema de salud, especialmente para los adultos mayores, quienes muchas veces recurren primero a estos espacios antes que a un médico. “Los adultos mayores son nuestros pacientes más importantes, nuestros ‘mimados’. Siempre buscamos brindarles atención personalizada y ayudarlos con lo que necesiten”, señaló Quesada.

Farmacias PAMI adulto mayor (2).jpg

Además, subrayó que las farmacias no solo dispensan medicamentos, sino que también cumplen un rol preventivo y educativo. “Somos el primer y último profesional de la salud que ven muchos adultos mayores. Si notamos algo fuera de lo común, los derivamos al médico. Nuestro objetivo siempre es su bienestar”, afirmó.

Uno de los puntos más discutidos sobre las nuevas medidas del PAMI es su enfoque en reducir los gastos innecesarios y controlar los abusos. Quesada destacó que esto no solo es un problema del PAMI, sino que ocurre con otras obras sociales y mutuales. “Hay casos donde se observó un uso desmedido de ciertos medicamentos. Por ejemplo, en Neuquén se llegó a ver productos como cremas de 400 ml vendiéndose en el trueque, algo que claramente no está destinado al consumo de un adulto mayor en un mes. Este tipo de situaciones son las que se buscan regular”, señaló.

Recolección de medicamentos vencidos: una iniciativa clave

En paralelo a estos desafíos, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Neuquén resaltó la importancia de iniciativas como la recolección de medicamentos vencidos, organizada en conjunto con la Municipalidad de Neuquén. Este programa tuvo como objetivo retirar de los hogares los medicamentos vencidos o en desuso, que representan un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente. “Fue un trabajo excelente. Colocamos contenedores en farmacias y eventos masivos como la Fiesta de la Confluencia. Supervisamos lo que traían las personas y aseguramos que los medicamentos fueran decomisados de manera segura”, explicó.

Farmacias PAMI adulto mayor (3).jpg

La recolección de medicamentos vencidos no solo evita riesgos de uso indebido, sino que también promueve una mayor conciencia sobre el impacto ambiental de estos productos. “El espíritu de nuestra institución es acompañar los planes de salud de la provincia, y estas acciones son parte de ese compromiso”, concluyó Quesada.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario