El clima en Neuquén

icon
17° Temp
39% Hum
La Mañana Senado

Redistribución de los ATN: cómo votaron los senadores de Neuquén y Río Negro sobre el veto de Javier Milei

Por amplia mayoría, la Cámara alta insistió con la ley que redistribuye automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional. El veto aún debe ser tratado por Diputados.

El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial a la Ley 27.794, que establece una redistribución automática y diaria de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) hacia las provincias. La decisión se tomó con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, en lo que representó un nuevo revés para el Gobierno nacional en el Congreso. Los legisladores de Neuquén y Río Negro realizaron su aporte a la continuidad de la norma.

La iniciativa había sido impulsada por los 24 gobernadores del país y ya había sido sancionada por ambas cámaras. El rechazo del veto en el Senado obliga ahora a su tratamiento en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo buscará impedir la insistencia con la norma. Sin embargo, la cantidad de votos obtenidos en la votación original en Diputados pone en duda que el veto pueda ser sostenido.

Durante el debate, senadores de distintos bloques coincidieron en que la ley no altera el destino de los fondos —que seguirán siendo para emergencias y desequilibrios financieros—, sino que apunta a eliminar la discrecionalidad en el reparto y garantizar un flujo automático a las provincias, en línea con los criterios de la Ley de Coparticipación.

De aprobarse también en Diputados, la ley restablecerá un esquema que prevé que los recursos del Fondo de ATN se distribuyan de forma automática, diaria y bajo criterios objetivos, como ocurre con otros fondos coparticipables. El proyecto había sido aprobado con amplio respaldo antes de ser vetado por el presidente Javier Milei.

VOTACION ATN

El debate

El senador pampeano Daniel Bensusán (UxP) aseguró que el Gobierno nacional retiene una gran proporción de los ATN, mientras que en su provincia “no se recibió ni un peso” de esos fondos. Por su parte, Maximiliano Abad (UCR) planteó que “sin provincias fuertes no hay país posible” y que el actual esquema vulnera el principio del federalismo.

También hubo críticas al manejo centralizado de los recursos. El fueguino Pablo Blanco (UCR) acusó al Gobierno de utilizar los ATN para sostener el equilibrio fiscal sin distribuir lo recaudado, mientras que la senadora Lucía Corpacci (UxP) señaló que “nadie quiere voltear al Gobierno, simplemente se exige que escuche al Congreso y cumpla con la Constitución”.

En una línea similar, Martín Lousteau (UCR) remarcó que es la primera vez que los 24 gobernadores se alinean para exigirle al Ejecutivo una corrección en el reparto de fondos. El senador también cuestionó la falta de presupuesto nacional y reclamó mayor presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en el Congreso.

Por su parte, el formoseño José Mayans (UxP) ironizó: "Cuando todo un estadio te canta 'alta coimera' y encima viene el gol de Messi, estás frito", en referencia al escándalo en la ANDIS.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1968745784792568023&partner=&hide_thread=false

Cómo votaron los senadores de Neuquén y Río Negro

Los senadores neuquinos aportaron tres votos positivos para insistir con la ley (en contra del veto): Silvia Sapag (UP), Oscar Parrilli (UP), Lucila Crexell (Provincias Unidas). De igual manera, los representantes de Río Negro: Mónica Silva (JSRN), Silvina García Larraburu (UP) y Martín Doñate (UP).

Votaron en contra

De la totalidad de la cámara, solamente nueve legisladores se manifestaron en contra de la insistencia de la ley, es decir, en busca de mantener el veto de Javier Milei: Bartolomé Abdala (LLA), Carmen Álvarez Rivero (PRO), Ivanna Marcela Arrascaeta (LLA), Ezequiel Atauche (LLA), Vilma Facunda Bedia (LLA), Luis Alfredo Juez (PRO), Bruno Antonio Olivera Lucero (LLA), Juan Carlos Pagotto (LLA) y Francisco Paoltroni ( Libertad, Trabajo y Progreso).

Además, estuvieron ausentes o se abstuvieron: Alfredo Luis De Angeli (PRO), Rodolfo Alejandro Suárez (UCR), Mariana Juri (UCR), Juan Carlos Romero (Cambio Federal).

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario