Ruta de los Siete Lagos: cuáles son y cuántos se suman después de una importante obra
El Gobierno de la Provincia de Neuquén anunció que pavimentará un tramo de la Ruta 63 que atravesará Villa Meliquina. ¿Se suman lagos al camino turístico?
El Gobierno de la provincia de Neuquén anunció que pavimentará un tramo de la Ruta 63, que conectará la Ruta de los Siete Lagos (el tramo de la Ruta Nacional 40 que conecta San Martín de Los Andes con Villa La Angostura) con Villa Meliquina.
"Ya no va a ser la Ruta de los Siete Lagos", dijo el Gobernador Rolando Figueroa al momento del anuncio de la obra. "Va a ser el paseo de los ocho lagos porque incorporamos el lago Meliquina, y si lo miramos desde San Martín de los Andes también vamos a incorporar otro paseo pavimentado que es el Lago Lolog, entonces podemos hablar ya del paseo de los nueve lagos”, agregó el mandatario.
A la Ruta de los Siete Lagos se le llama de esa manera debido a que, a lo largo de sus 100 km de camino, se pueden avistar siete lagos: el lago Lácar, el Machonico, el Falkner, el Villarino, el Escondido, el Correntoso y el Espejo.
Además, pueden ser visitados otros lagos tomando desviaciones de la ruta principal. Ellos son: Hermoso, Traful, Espejo Chico y Meliquina. Es este último el que será de más fácil acceso luego de finalizada la obra de la Ruta 63.
Siete Lagos: el contrato para el acceso a Meliquina, en Ruta 63
La obra estará a cargo de la empresa CN Sapag SA, con un presupuesto de 29 mil millones de pesos para pavimentar los 19 kilómetros. El plazo de ejecución es de 720 días para el tramo desde la ruta nacional 40 hasta el kilómetro 20 (incluye travesía urbana de Villa Meliquina).
Figueroa aseguró que “estas obras son fruto de una visión compartida entre el Estado, el sector privado, los municipios y el Poder Legislativo. Después de años de parálisis, especialmente durante la última gestión provincial, estamos recuperando el tiempo perdido. Lo resumimos en una palabra: neuquinidad”.
El acto oficial contó con la presencia de autoridades provinciales, legisladores, empresarios y jefes comunales, entre ellos el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, que sostuvo que “la fórmula es clara: un Estado presente que invierte, empresarios que acompañan, trabajo que se genera, y así se potencia la provincia”.
Contraste con la motosierra nacional
“Leí que el presidente de la Cámara de la Construcción le pidió al Gobierno Nacional que active la obra pública. En Neuquén, eso ya se viene haciendo desde hace años, porque invertir en infraestructura es apostar al futuro”, afirmó.
Saloniti destacó la importancia estratégica de la Ruta 63 en el esquema turístico de la Zona Sur: “Imagínense lo que va a significar llegar a Meliquina con una ruta pavimentada. Cambia el esquema turístico de la región. Antes solo se hablaba de la Ruta de los Siete Lagos. Hoy ya estamos hablando de Meliquina, Mamuil Malal, y muchas otras conexiones que transforman el mapa del turismo. No hay mejor promoción turística que una ruta pavimentada”, concluyó.
Estuvieron presentes en el acto el Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; intendentes, delegados regionales, diputados provinciales y representantes de las empresas.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario