El clima en Neuquén

icon
18° Temp
34% Hum
en vivo economía LA MAÑANA | NEUQUEN - 19 de septiembre de 2025 - 09:11

El dólar al borde de los $1.500: EN VIVO la reacción de los mercados

La moneda extranjera tuvo una fuerte escalada durante el jueves y hay expectativas por el cierre de la semana.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió un total de US$379 millones de las reservas que posee, como producto de la escalada del dólar mayorista. De esta manera, el BCRA volvió a intervenir en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para contener a la divisa y superó por siete veces la cantidad de reservas que usó el miércoles, que fueron US$53 millones.

El techo de la banda se actualiza diariamente a un ritmo de 1% mensual desde que se anunció la salida del cepo, a mediados de abril. Actualmente, ese techo está posicionado en los $1.474,83, mientras que queda en $948,76 para el piso.

El dólar oficial o minorista que ofrece el Banco Nación alcanzó los $1.500 durante el jueves y en algunos bancos inclusive superó ese número. La mayor cotización se alcanzó a $1.510.

--

Live Blog Post

El análisis de Gonzalo Echegaray en Bajá La Data

El economista Gonzalo Echegaray señaló en LM Play que el reciente aumento en el valor del dólar en el mercado local no es un hecho aislado, sino que responde a una profunda crisis de confianza en el modelo económico a largo plazo que Argentina busca implementar.

Según puntualizó, la incertidumbre política y la falta de un plan claro han generado escepticismo entre los inversores, quienes dudan de la capacidad del país para sostener este crecimiento y honrar sus compromisos financieros.

Echegaray dijo en el programa Bajá La Data que la única manera de evitar estas crisis económicas recurrentes es que Argentina logre forjar un camino de consenso y acuerdos a largo plazo que ofrezcan una señal de estabilidad y previsibilidad a los mercados.

Embed - Gonzalo Echegaray en Bajá la data: ¿Qué pasa con el dólar?

Live Blog Post

¿La política cambiaria fracasó?

El ex viceministro de Economía Gabriel Rubinstein consideró que el Banco Central no tiene los dólares suficientes como para defender el tipo de cambio y sugirió la salida del Palacio de Hacienda de Luis Caputo.

“Tenés unos US$110.000 millones en pesos equivalentes ( M4 Privado), el doble en dólares que un año atrás. Y reservas, solo las que ‘te deje’ el FMI usar de las de ellos (US$3.000 MM tal vez?), y las que los depositantes en dólares ‘te dejen usar’ antes de que se asusten y huyan (US$4.000 MM tal vez?). Es poco. Luce a ‘game over’”, señaló en su cuenta de X.

Rubinstein indicó además: “Cuanto más vendan ahora (dólar electoral), más dólares tendrán que comprar luego y a un valor mucho más alto seguramente”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GabyRubinstein/status/1969041921528983718&partner=&hide_thread=false

“La política cambiaria fracasó y cuanto antes lo reconozcan y actúen en consecuencia mejor sería (para el país). Y si ello implicara sacrificar al equipo económico (justa o injustamente) Javier Milei lo debería hacer”, agregó.

En ese contexto recordó que “Menem lo hizo (Rapanelli, Erman, Gonzales Fraga…antes de Cavallo) y pudo remontar la situación. La realidad es cruel. Pero es la única verdad. Como lo decían Aristóteles, Kant, Perón….

Live Blog Post

El dólar superó la barrera de los 1.500 pesos

En la apertura del mercado cambiario, las pizarras del Banco Nación mostraban la moneda extranjera a 1.515 pesos para la venta. Por su parte, el dólar blue cotizaba a 1.510 pesos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1969023859442520481&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La defensa de las bandas de flotación

En sintonía con lo afirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el ex vicepresidente Carlos Ruckauf y el economista Fernando Marengo coincidieron en que el Gobierno resolvió defender a rajatabla el techo de la banda cambiaria, al definir como “inviolable” ese límite impuesto por la gestión libertaria, en torno de los $1.500.

Además, adjudicaron la crisis financiera a la “incertidumbre” tras la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires y también a los golpes sufridos en las últimas horas en el Congreso, al hablar en el marco de un evento organizado por la empresa de servicios financieros Criteria.

“El Gobierno tiene aún un escenario donde puede maniobrar, con la intervención del BCRA para defender el techo de la banda, y aunque parezca difícil por lo sucedido en estas horas, el Gobierno tiene herramientas para sostenerlo”, dijo Marengo, jefe de Economía de la consultora financiera BlackToro.

En ese mismo análisis, Ruckauf definió como un “tema político” la crisis desatada en los mercados, pero auguró que un “buen resultado” para el Gobierno en las elecciones de octubre próximo, le dará “solidez” a su gestión, en el marco de un evento realizado en un hotel de la zona de Puerto Madero, denominado, “El mensaje de las Legislativas. Continuidad o punto de inflexión”.

Live Blog Post

Eliminan límite para profesionales que trabajan para el exterior

El Gobierno eliminó el límite anual de US$36.000 que regía para ingresar dólares para los profesionales que prestan servicios para el exterior, en una medida que entró desde este viernes.

A través de la comunicación A 8330 publicada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se estableció “dejar sin efecto el límite anual de USD 36.000 (dólares estadounidenses treinta y seis mil), habilitando para las personas humanas el mecanismo de excepción de la obligación de liquidación de los cobros de exportaciones de servicios allí establecido sin límite de monto”.

dolares

En diciembre del año pasado, el límite se había elevado de 24 mil a 36 mil dólares.

Según Argencon, entidad del país que agrupa a empresas prestadoras de servicios, “las medidas económicas con flexibilización cambiaria y flotación entre bandas han generado un impacto positivo en las perspectivas de negocio, siendo la salida del cepo la expectativa más relevante para fortalecer los negocios del sector”.

Live Blog Post

El mensaje del ministro Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) haya vendido reservas para contener el dólar mayorista, y envió un mensaje de tranquilidad hacia los mercados.

“No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria”, afirmó el titular de Hacienda en una entrevista por el streaming Carajo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/altoque_ok/status/1968815441825984640&partner=&hide_thread=false

A su vez, el funcionario nacional aseguró que en las próximas semanas se anunciarán los pagos de los vencimientos de la deuda de los meses de enero y julio del 2026, tratando de llevar tranquilidad hacia los mercados, luego de que hayan registrado bajas en acciones y bonos argentinos superiores al 14%

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario