Estados Unidos puso en duda el ingreso de argentinos sin visa por el escándalo de las coimas
El secretario estadounidense se mostró preocupado por la filtración de audios que salpican a Karina Milei, y esto afectaría los acuerdos en los que se venía avanzando.
A fines de julio, el presidente Javier Milei junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el canciller Gerardo Werthein, se reunieron junto una comitiva de Estados Unidos con quienes firmaron una carta de intención para que la Argentina sea aceptada en el programa de exención de la visa de turista. Pero en las últimas horas se conoció que esto podría suspenderse debido a las repercusiones por el escándalo de las coimas en Argentina.
Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericana, fue la encargada de reunirse en Casa Rosada con los funcionarios argentinos. En aquella ocasión se firmó un entendimiento para que este pedido se lleve a cabo, pero en las últimas horas medios de Washington revelaron que se suspendió una segunda reunión que iba a realizarse esta semana.
El sitio Axios, uno de los grandes medios de Estados Unidos dedicado a revelar lo que ocurre en Washington, indicó que el secretario de Estado Marco Rubio fue quien decidió cancelar este encuentro y avisaron esta medida cuando la comitiva argentina se encontraba en viaje.
Desde el gobierno de Donald Trump calificaron al escándalo de corrupción como "vergonzoso"
El portal norteamericano señaló que Marco Rubio sigue con atención el escándalo de corrupción que golpea al gobierno de Javier Milei, a partir de la filtración de audios que involucran tanto al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, como a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
"Digamos que no nos pareció bien", declaró a Axios un alto funcionario de la administración Trump. "Es vergonzoso", agregó.
El medio también intentó comunicarse con funcionarios argentinos, pero optaron por no no dar precisiones. Ante la consulta periodística, respondieron: "No discutimos los detalles de conversaciones diplomáticas privadas".
Axios es considerado uno de los portales más influyentes en Washington D.C., con gran capacidad de marcar agenda. Sus primicias políticas suelen ser replicadas luego por los principales medios de alcance nacional, desde cadenas como CNN y CNBC hasta diarios tradicionales como The Washington Post y The New York Times.
Cómo el es plan de ingreso de los argentinos a Estados Unidos sin visa
El Gobierno busca que Argentina vuelva a entrar en el Programa Visa Waiver. Si se aprueba, los argentinos podrán viajar hasta 90 días por turismo o negocios sin necesidad de tramitar la tradicional visa B1/B2.
En su lugar, solo se requerirá una autorización electrónica online, el sistema ESTA (Autorización electrónica de viaje) con un costo aproximado de 21 dólares y aprobación rápida. Aún así, el ingreso al programa no es automático ni depende exclusivamente de la voluntad argentina.
El país deberá atravesar una serie de auditorías técnicas lideradas por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., proceso que podría extenderse por varios meses.
Entre los criterios exigidos figuran una tasa de rechazo de visas inferior al 3%, emisión de pasaportes seguros, cooperación efectiva en investigaciones criminales y antiterroristas, y controles fronterizos robustos.
El país formó parte de este programa en 1996, durante el segundo mandato de Carlos Menem, tras un acuerdo con la gestión de Bill Clinton. Sin embargo, ese beneficio fue cancelado en 2002 en medio de la crisis económica que atravesaba el país.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario