Quiénes son los detenidos por el caso Loan: familiares, amigos y encubridores
A un año del caso que conmocionó al país, la causa llega a juicio oral. La lista de imputados por su desaparición incluye desde un tío hasta una funcionaria y un ex comisario.
A un año de la desaparición de Loan Danilo Peña, el caso que conmocionó a la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Corrientes, se encamina finalmente al juicio oral. El niño tenía cinco años y fue visto por última vez el 13 de junio de 2024, durante un almuerzo familiar.
Desde entonces, la investigación avanzó entre irregularidades, pistas cruzadas y denuncias por encubrimiento. Lo cierto es que el misterio continúa y nada se sabe sobre el paradero del pequeño Loan.
Según dispuso la justicia, siete personas enfrentarán un juicio ya que están acusadas de haber participado en un plan coordinado para sustraer y ocultar al menor.
Un plan ideado durante un almuerzo familiar
La causa, tramitada en el Juzgado Federal de Goya, fue elevada a juicio tras más de un año de investigación y 90 cuerpos de expediente acumulados. La jueza Cristina Pozzer Penzo avaló la hipótesis de que los siete imputados actuaron de manera organizada para ejecutar un secuestro durante una reunión familiar, que tuvo lugar en la casa de la abuela paterna del niño, Catalina Peña.
Según la reconstrucción judicial, la intención era sustraer a un menor —no necesariamente a Loan, cuya presencia ese día fue inesperada— y entregarlo a un matrimonio previamente señalado.
La planificación incluía roles definidos: Bernardino Benítez, tío político de Loan, y su amigo Daniel Ramírez tenían la función de sacar a los niños a una caminata hacia un naranjal cercano. Las mujeres que los acompañaban, Mónica Millapi y Laudelina Peña —tía del menor— debían asistir al paseo y luego regresar al hogar, donde Laudelina recibiría la noticia simulada de la desaparición. A su vez, el ex capitán de navío Carlos Pérez y su esposa, la funcionaria municipal María Victoria Caillava, esperaban retirar al menor en una camioneta, donde más tarde se detectaron rastros que comprometen su participación.
El ex comisario local, Walter Adrián Maciel, también se encuentra entre los acusados. Su rol habría consistido en obstaculizar la investigación en sus primeras horas, favoreciendo a los autores del hecho y entorpeciendo la búsqueda del niño.
Detenidos e imputaciones: los siete que llegarán al juicio
Los siete acusados enfrentarán cargos por el delito de sustracción y ocultamiento de un menor de edad, según el artículo 146 del Código Penal.
La gravedad del caso no reside únicamente en el secuestro, sino también en la aparente red de encubrimiento que se activó de inmediato.
-
Bernardino Benítez: tío político de Loan, estuvo presente durante el almuerzo y la caminata al naranjal.
Laudelina Peña: tía del menor, primero fue testigo, luego se la acusó de plantar evidencia y brindar falso testimonio.
Daniel Ramírez: amigo de Benítez, partícipe directo de la salida al naranjal.
Mónica Millapi: esposa de Ramírez, acompañó a los niños al momento del hecho.
María Victoria Caillava: funcionaria pública, supuestamente actuó como receptora del niño.
Carlos Pérez: esposo de Caillava, señalado como quien trasladó al menor en su vehículo.
Walter Adrián Maciel: ex comisario, acusado de encubrimiento agravado y participación activa en el ocultamiento.
La investigación sostiene que el matrimonio Pérez-Caillava se retiró del almuerzo con la excusa de ver un partido de fútbol, pero en realidad habría sido para encontrarse con los captores y llevarse al niño. El punto de entrega sería una escuela abandonada conocida como "la tapera", ubicada en las afueras del pueblo.
Una causa paralela apunta a una red de manipulación de testigos
Además del juicio principal, se tramita una causa paralela contra otras diez personas, presuntamente vinculadas a la Fundación Lucio Dupuy. En esta línea se investiga la manipulación de testigos menores de edad que estuvieron presentes durante la desaparición de Loan. Los imputados habrían interferido con sus declaraciones, modificando sus testimonios para desviar la atención de los verdaderos responsables.
Entre los implicados figuran nombres como Nicolás Soria, Elizabeth Cutaia, Pablo Noguera, Leonardo Rubio, Alan Cañete, Delfina Taborda, Verónica Machuca Yuni, Valeria López, Pablo Núñez y Federico Rossi Colombo. Si bien aún no se unificaron las causas, la Justicia busca determinar si existe una conexión directa entre los hechos ocurridos el 13 de junio y las posteriores maniobras de encubrimiento o presión sobre los menores.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario