Lo capturó el equipo de Conservación y Educación Ambiental del Conicet en el Parque Nacional Los Alerces. Advertencia de precaución a los automovilistas.
La Ruta Provincial 71 de Chubut, que atraviesa el Parque Nacional Los Alerces, fue el marco de una escena bastante inusual, dentro del tramo del camino que pasa por ese espacio natural protegido.
Dos ejemplares de gato montés fueron vistos corriendo y persiguiéndose entre sí en medio de la calzada. Las imágenes fueron difundidas a través de un video en las redes oficiales del propio Parque Nacional, desde donde también explicaron que la singular situación coincide con la época de celo de estos felinos.
“El martes 8 de septiembre se observó la presencia de dos gatos monteses (Leopardus geoffroyi) persiguiéndose en plena época de celo sobre la Ruta Provincial 71”, indicaron en el posteo de Instagram que acompañó el video, publicado por el proyecto de “ecología espacio-temporal de felinos” del Parque Nacional Los Alerces.
Por qué aparecieron en la ruta de Chubut
“Durante la temporada de celo, los felinos cambian su comportamiento; se vuelven más activos, menos cautelosos y se atreven a cruzar la ruta con mayor frecuencia”, explicaron desde el Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Conicet en el Parque Nacional.
A la vez, por este motivo, remarcaron la necesidad de extremar las precauciones especialmente en esta época cuando se circula en automóvil por la Ruta 71 dentro del parque.
“Cuando visites el Parque Nacional, manejá con precaución, respetá las velocidades y no te acerques a la fauna. Son animales silvestres, vulnerables y esenciales para el equilibrio del ecosistema. Manejar responsablemente también es una manera de conservar la fauna”, señalaron.
Un gato montés nadando
Este mismo año, a mediados de marzo, los guías del Parque Nacional habían logrado captar en video otra escena singular protagonizada por un gato montés, en lo que calificaron como un “registro inédito”.
“El guía Martín Coronado capturó un video de un gato montés nadando en el lago Menéndez durante una excursión de pesca deportiva en el Parque Nacional Los Alerces”, contaron.
En esa oportunidad señalaron que se trataba de un registro “crucial para los estudios de ecología de felinos llevados a cabo por los biólogos Gabriel Bauer (APN), Mauro Schiaffini y Mercedes Guerisoli (Conicet) en el marco del proyecto ´’Ecología espacio-temporal de tres especies de felinos en la Cordillera de los Andes: puma, gato montés y gato huiña’”.
En la región Patagónica, el gato montés es un predador importante en los ecosistemas de los Parques Nacionales, donde cumple un rol fundamental en el control de pequeñas poblaciones de roedores y aves.
Se trata de un felino de pequeño tamaño que suele pesar entre 3 y 7 kilogramos y habita en una amplia variedad de ecosistemas en América del Sur, desde el sur de Brasil y Bolivia hasta Tierra del Fuego en Argentina y Chile
Se destaca por su notable adaptabilidad y puede ocupar ambientes tan diversos como bosques tropicales, matorrales áridos e incluso pastizales. Su distribución incluye tanto zonas de baja altitud como regiones montañosas de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, siendo una especie clave en la dinámica ecológica de los hábitats que ocupa.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario