Tiene que ver con la causa que investiga desvío de fondos tras el temporal de 2017 en Comodoro Rivadavia. Hallaron otras irregularidades en el procedimiento.
Un tribunal de revisión de Chubut declaró nulos los allanamientos que se realizaron en las oficinas y el domicilio de Germán Issa Pfister, ex secretario de Economía de Comodoro Rivadavia imputado en la causa conocida como Emergencia Climática II, que investiga la corrupción estatal con fondos destinados a obras tras el histórico temporal de 2017.
Los jueces Lilian Bórquez y Alejandro Soñis resolvieron así en contra de lo dispuesto por el juez Jorge Odorisio, quien el 27 de agosto pasado ordenó los allanamientos a Issa Pfister, cuestionando irregularidades en los procedimientos que incluyeron faltas normativas vinculadas a las órdenes de allanamiento e insuficiente fundamentacion.
El tribunal consideró que hubo “falta de razonabilidad” en la medida concedida por el juez al aprobar el allanamiento de un domicilio para intentar encontrar elementos sobre hechos ocurridos ocho años antes.
Otras observaciones del tribunal
Los jueces observaron también que a lo largo de un año desde que se conoció la sentencia de la causa original -la primera causa Emergencia Climática- que derivó en la segunda investigación -Emergencia Climática II-, no se había dado ningún paso en concreto que permitiera desencadenar los allanamientos realizados en agosto.
El fallo de Bórquez y Soñis afirma, por otra parte, que no hubo fundamentos para impulsar la sospecha de modo directo, ya que la medida se basó en una escucha telefónica en la que se hace una mención al nombre “Germán”, sin otras referencias que permitieran identificar fielmente al imputado.
Los magistrados consideraron que se podrían haber solicitado medidas previas, como el pedido de información a empresas de comunicación.
Otra irregularidad que señaló el tribunal revisor fue que se le impidió al abogado defensor de Issa Pfister presenciar los allanamientos, argumentando que la causa estaba en reserva. Los magistrados consideraron que se vulneró el derecho de defensa puesto que no había secreto de sumario.
Además cuestionaron detalles formales, entre ellos el de que la resolución fue firmada con una fecha posterior a la que se llevaron a cabo las actuaciones.
2017: catástrofe y corrupción en Chubut
La investigación tiene su origen en el temporal que en 2017 afectó a Comodoro Rivadavia y generó un estado de emergencia que derivó en evacuaciones masivas y daños materiales por montos millonarios.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, entre el 29 de marzo y el 9 de abril de ese año produjo la precipitación de casi 400 mm de agua, lo que generó consecuencias nefastas en distintas zonas de la ciudad con el anegamiento de calles y viviendas.
En medio del fenómeno climático, el 5 de abril de 2017, el Concejo Deliberante local declaró la emergencia económica, social y administrativa y, con el fin de remover el lodo resultante de la tormenta, se contrataron desde el Municipio 197 empresas para realizar las tareas proporcionando personal y maquinarias.
A partir de eso comenzó la confección de partes diarios fraguados, en los que se registraban tareas supuestamente realizadas pero que no se llevaban a cabo.
Durante el juicio original surgieron nuevos elementos detectados por la Procuración General, que dieron origen a la causa Emergencia Climática II.
En este marco se llevaron a cabo el 27 de agosto allanamientos en viviendas de exfuncionarios, incluyendo el estudio de Issa Pfister.
Te puede interesar...
Leé más
Policías salvaron a un nene de 4 años con epilepsia que sufrió un ataque de convulsiones
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario