El clima en Neuquén

icon
18° Temp
24% Hum
La Mañana Chubut

Corrupción en Chubut: un exfuncionario intentó ampararse en sus fueros pero le dijeron que no los tenía

Se trata del ex secretario de Economía de Comodoro Rivadavia, Germán Issa Pfister. Está imputado en la causa "Emergencia Climática II".

La Justicia de Chubut desestimó un planteo de nulidad presentado por el ex secretario de Economía de Comodoro Rivadavia, Germán Issa Pfister, quien se encuentra imputado en la causa conocida como Emergencia Climática II, que investiga la corrupción estatal con fondos destinados a obras tras los temporales de 2017.

Issa Pfister intentó ampararse en supuestos fueros vinculados a un cargo en el Tribunal de Cuentas Municipal de Comodoro Rivadavia, alegando que en su carácter de “miembro electivo” no podían realizarse sobre él medidas investigativas como allanamientos o requisas.

El juez Jorge Odorisio rechazó el planteo del exfuncionario, argumentando que la la investigación judicial constató que quien ejerce actualmente la titularidad en el Tribunal de Cuentas es Pablo Martín Francavilla, y no Issa Pfister.

Asimismo, estableció que los fueros no alcanzan a diligencias investigativas, es decir que las pesquisas continúan aun si se hubiera admitido la presentación del ex secretario de Economía.

Odorisio explicó que las inmunidades previstas en la constitución provincial sólo pueden aplicarse en casos excepcionales de prisión preventiva y no para impedir allanamientos o requisar pruebas.

Tras el trágico temporal, empieza la reconstrucción en Comodoro
Chubut: la causa por corrupción está relacionada con el trágico temporal de 2017 en Comodoro Rivadavia.

Chubut: la causa por corrupción está relacionada con el trágico temporal de 2017 en Comodoro Rivadavia.

Así la Justicia confirmó la validez de las diligencias realizadas el pasado 27 de agosto —incluidos allanamientos y requisas personales— en el marco del proceso que investiga presuntas irregularidades millonarias durante la gestión de la Emergencia Climática en Comodoro Rivadavia.

Chubut: una causa que dio lugar a otra

La investigación tiene su origen en el temporal que en 2017 afectó a Comodoro Rivadavia y generó un estado de emergencia que derivó en evacuaciones masivas y daños materiales por montos millonarios.

A raíz de ese contexto, el municipio destinó recursos a obras y asistencia que, de acuerdo con fallos judiciales posteriores en los que resultaron condenados cuatro empresarios y varios ex funcionarios municipales, fueron objeto de maniobras ilícitas.

Durante el juicio original surgieron nuevos elementos detectados por la Procuración General, que dieron origen a la causa Emergencia Climática II.

En este marco se llevaron a cabo el 27 de agosto allanamientos en viviendas de exfuncionarios, incluyendo el estudio de Issa Pfister.

El temporal y el mecanismo de corrupción

La investigación de la causa Emergencia Climática I que derivó en Emergencia Climática II se originó como consecuencia del ciclón extra-tropical que azotó Comodoro Rivadavia entre los días 29 de marzo y 9 de abril de 2017.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, entre esos días se produjo la precipitación de casi 400 mm. de agua, lo que generó consecuencias nefastas en distintas zonas de la ciudad con el anegamiento de calles y viviendas.

En medio del fenómeno climático, el 5 de abril de 2017, el Concejo Deliberante local declaró la emergencia económica, social y administrativa y liberó de ese modo al Poder Ejecutivo local a cumplir con la Ordenanza Municipal de Contratos, dándole libertad de contratación para hacer frente a la situación.

De tal modo, con el fin de remover el lodo resultante de la tormenta, se contrataron desde el Municipio 197 empresas para realizar las tareas proporcionando personal y maquinarias.

A partir de eso comenzó la confección de partes diarios fraguados, en los que se registraban tareas supuestamente realizadas pero que no se llevaban a cabo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario